CATEDRA AFROCOLOMBIANA NOVENO (9) SEGUNDO PERIODO II

 

CATEDRA AFROCOLOMBIANA NOVENO (9) PERIODO II

               Cultura afrocolombiana en la pantalla grande | Señal Colombia

INSTRUCCIONES: Si Las actividades no se pueden entregar presencialmente puedes realizar y enviar al correo neyaz2016@outlook.es. En las fechas que se estipule por necesidad de la institución, la docente, o un evento a nivel local, departamental o nacional.

ü  LEA ANTES DE REALIZAR

 

 

ü  ALGUNOS TEMAS VIENEN ACOMPAÑADOS DE VIDEOS DE AMBIENTACION CON SU RESPECTIVO LINK O WEBGRAFIA.

 

ü  LA MAYORIA DE LOS TEMAS Y TALLERES TIENEN UNA LECTURA, PARA FACILITAR EL DESARROLLO DE LOS TALLERES. Y QUE EL ESTUDIANTE TENGA DE PRIMERA MANO LA INFORMACION Y NO TENGA QUE DESPLAZARSE A CONSULTAR A OTRO LUGAR O BUSCAR OTRAS FUENTES. En algunos casos si es necesaria la consulta porque sería muy extenso la información, para efectos de impresión, pero corresponde a los previsto en el plan original. Dependiendo del tema la lectura será extensa e inevitable, pero recuerda que el ICFES requiere de ese compromiso, y prepararse mentalmente a los procesos de lectura en la universidad.

 

ü  REALICE LOS TALLERES EN EL CUADERNO, Y LAS LECTURAS SI PUEDE IMPRIMIRLAS PEGARLAS EN EL CUADERNO, ORDENADAMENTE. Los talleres o actividades en casa, máximo son de 10 preguntas.

 

ü  SI NO TIENE LOS CUADERNOS POR ALGUN MOTIVO, REALICE LAS ACTIVIDADES O TALLERES EN UNA CARPETA Y HOJAS DE SU PREFERENCIA.

 

ü  HACER USO DE DICCIONARIO Y ATLAS UNIVERSAL Y DE COLOMBIA.

 

ü  LOS PLANES TIENEN LAS FECHAS PROGRAMADAS CON ANTICIPACION, PERO IGUAL DEBEN REALIZARCE TODOS.

 

ü  COMO CONTINUA LA VIRTUALIDAD, HAGA CASO OMISO A FECHAS Y EXPOSICIONES EN LOS TALLERES Y OTRAS COSAS QUE NO SE PUEDAN REALIZAR GRUPAL.

 

 

CATEDRA AFROCOLOMBIANA NOVENO (9) PERIODO II

 

 Cine Tonalá Bogotá - Celebramos el día de la #Afrocolombianidad como una  fiesta de #NuestroCine, cine latino cine #Afrocolombiano con un lugar en el  corazón del Cine Tonalá Bogotá | Facebook

                         

 

ü  PARA UN BUEN PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN CASA ES NECESARIO QUE LOS PADRES DE FAMILIA, REALICEN UN ADECUADO ACOMPAÑAMIENTO A LOS ESTUDIANTES, CON MATERIALES ESCOLARES, Y AYUDA EN EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES.

v  QUERIDO ESTUDIANTE COMENZAMOS UN SEGUNDO PERIODO CON ESTA AVENTURA QUE SERA PARTE DE NUESTRA HISTORIA. TU QUE ERES UNO DE LOS PROTAGONISTAS IMPORTANTE DE ESTA HISTORIA, SE QUE MERECES TODA NUESTRA COMPRENSION Y ATENCION Y, POR LO TANTO, ANTES DE COMENZAR LAS COMPETENCIAS PROPIAS DE LA ASIGNATURA TE INVITO A EXPLORAR EL SER, TU SER, ESA PARTE EMOCIONAL QUE TE MANTIENE DE PIE EN MEDIO DE CUALQUIER CONDICION POR LA QUE ESTES PASANDO O VIVIENDO. CON LA AYUDA DE UNOS TEMAS Y UNAS ACTIVIDADES PROPORCIONADAS POR EL MINISTERIO DE EDUCACION.

 

ESTRATEGIA DE FORMACIÓN DE COMPETENCIAS SOCIOEMOCIONALES EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA Y MEDIA

VIDEOS DE AMBIENTACION:

ü El Pájaro del Alma, narrado.

ü https://www.youtube.com/watch?v=ZhtQk56fOzg

ü La ventana de Johari en 4 minutos

ü https://www.youtube.com/watch?v=3CGRNitnmqM

La Ventana de Johari es una herramienta útil para el análisis de uno mismo. Fue creada por los psicólogos Joseph Luft y Harry Ingham —las primeras letras de cuyos nombres conforman la palabra Johari. Según estos psicólogos cada uno de nosotros tenemos cuatro áreas:

Área libre: Es lo que tanto yo como los demás sabemos de mí, es decir, es la parte de nosotros mismos que los demás también ven. Por ejemplo, tanto los demás como yo podemos estar de acuerdo en que soy callado, o conversador, estudioso, poco estudioso, etc.

 Área ciega: Es aquello que los demás perciben de nosotros, pero nosotros no. Son algunas de esas características que los otros ven en nosotros pero que nosotros no sabemos que tenemos. Por ejemplo, los demás pueden pensar que somos divertidos y nosotros creemos que somos aburridos; los demás pueden ver que somos organizados y quizás nosotros no reconocemos esa característica como una característica nuestra.

Área secreta: Es lo que nosotros sabemos de nosotros mismos pero que los demás no conocen. Por ejemplo, podemos ser bastante sensibles y aparentar ante los demás que somos muy fuertes; o podemos a veces mentir y los demás pueden creer que somos honestos.

Área desconocida: Es lo que ni nosotros ni los demás sabemos de nosotros mismos. De pronto a veces tenemos reacciones que ni nosotros ni los demás comprenden o tenemos comportamientos que no sabemos de dónde salen.

Mi Ventana de Johari Para hacer tu propia Ventana de Johari, piensa y responde antes las siguientes preguntas:

 ¿Cuáles son tus características personales?

 Puedes guiarte por el listado del final de esta hoja de trabajo.

¿Cuáles son las características que tu familia y tus amigos piensan que tienes?

 Puedes preguntarles a dos amigos que tengas cerca y, además, tomar en cuenta las características que tus papás y hermanos siempre dicen de ti. Ahora busca las características que tanto tú como los demás piensan que tienes y escríbelas en el área libre.

Las que solo tú sabes que tienes en el área secreta y las que los demás creen que tienes y tú no sabías o no las reconoces en ti mismo en el área ciega.

Deja el área desconocida en blanco. Lo que yo SÉ de mí Lo que yo NO sé de mí Lo que OTROS SABEN de mí Lo que OTROS NO SABEN de mí Soy una persona:

Cooperativa - Confiable - Activa - Cordial - Firme - Insegura - Amable - Creativa Práctica - Ágil de mente - Cuidadosa - Agresiva - Crítica - Hábil - Amable - Cuidadosa - Honesta Impulsiva - Puntual - Educada - Imaginativa - Rápida - Cumplidora - Independiente - Razonable - Analítica Decidida - Animosa - Justa - Laboriosa/Trabajadora - Reflexiva - Atenta - Con capacidad de liderazgo Respetuosa - Discreta - Lógica - Responsable - Capaz - Segura - Eficiente - Tranquila - Colaboradora Con buena memoria - Sincera - Comunicativa - Emprendedora - Conciliadora - Prudente - Concreta Motivadora - No problemática - Entusiasta - Constante - Estable - Optimista - Tolerante - Constructiva Organizada - De trato agradable - Ordenada - Sensible - Exigente - Paciente - Sociable – Tímida

Emociones y reacciones físicas:

VIDEOS DE AMBIENTACION:

ü El poder de las emociones

ü https://www.youtube.com/watch?v=_5QaDUWoZFc

ü ¿Qué son las emociones?

ü https://www.youtube.com/watch?v=hP7hDPP1Dz0

ü Emociones en tiempos de COVID-19, reacciones psicológicas que nos protegen

ü https://www.youtube.com/watch?v=SYi2svSp090

 

 A continuación, tienes dos listas: una de emociones y otra de reacciones físicas. Une con líneas de colores las reacciones físicas que experimentas cuando sientes cada una de esas emociones. Puedes unir una reacción física con más de una emoción, o la misma emoción con más de una reacción física. No hay respuestas correctas o incorrectas, solo asocia las emociones con tus reacciones físicas.

Emociones Reacciones Vellos erizados (piel de gallina)

Rabia Respiración entrecortada Enrojecimiento de la cara Temblor

Miedo Sudor en las manos u otras partes del cuerpo Pulso rápido Latidos del corazón rápidos

Vergüenza Escalofríos Dolor de cabeza Dolor de estómago Falta de energía, inactividad

Entusiasmo Nudos en el estómago o la garganta Cosquilleo en el estómago Sensación de falta de aire Calor en el rostro o en la cabeza

Tristeza Ganas de huir Llanto Sonrisas Tensión, agitación Irritabilidad.

 

EJE TEMÄTICO / CONCEPTUALIZACIÓN:

 

Unidad 2: CINE Y LITERATURA AFRODESCENDIENTE

2.1. AFRODESCENDIENTES EN LA INDEPENDENCIA DE COLOMBIA

2.2.       Cine Afrodescendiente

2.3.       Organización de los pueblos afros

2.4.       Literatura Africana

2.5.       Literatura Afrocolombiana

2.6.       Patrimonio (definición)

2.7.        PATRIMONIO AFROCOLOMBIANO MUSICA Y DANZA POPULAR AFROCOLOMBIANA


 

 AREA: CIENCIAS SOCIALES        

ASIGNATURA: CATEDRA AFROCOLOMBIANA       DOCENTE:   LIC. NELLY PISCO LEMOS  

GRADO: OCTAVO (9º)

FECHA DE INICIAL:  20 DE JULIO                     FECHA DE FINALIZACION: 31 DE JULIO

COMPETENCIAS:

 

PENSAMIENTO SOCIAL:

  • Reconozco elementos históricos para fortalecer la identidad afrodescendiente y la pertenencia a la comunidad de mi entorno.

INTERPRETACION Y ANALISIS DE PERPECTIVAS:

  • Analizo los diversos estamentos sociales que, a través de la historia, han des culturizado al afro/colombiano.

PENSAMIENTO SISTEMICO Y REFLEXIVO:

  • Resalto la cultura afroamericana, los valores que conforman su patrimonio cultural y para tomar conciencia de la necesidad de rescatarlo, difundirlos y recrearlos en las zonas donde viven los afroamericanos y afrocolombianos, para lograr una verdadera identidad.

 

EJE TEMÁTICO:

Unidad. 2: IDENTIDAD AFRODESCENDIENTE

 

2.1. AFRODESCENDIENTES EN LA INDEPENDENCIA DE COLOMBIA

 

 

EXPLORACIÓN:

 

  • Saludo: Bienvenidos, apreciados estudiantes, espero hayan tenido un buen fin de semana, Continuación observaran un video y una lectura complementaria.
  • Video de ambientación:

ü  Biografía de José Prudencio Padilla- Héroe de la independencia de Colombia

ü  https://www.youtube.com/watch?v=7JZ1BGtLHfo

 

 

ESTRUCTURACIÓN Y PRÁCTICA:

MARCO TEORICO CONCEPTUAL:

LECTURA DE APOYO: Antecedentes libertarios de Afrodescendientes y pardos

La independencia también fue afrodescendiente | Foro Acercándonos

El AFRODESCENDIENTE, ocupado en las haciendas o minas de sus amos, escuchaba los planes de los señoritones que planeaban la independencia de España; ya antes, sin embargo, ellos mismos habían emprendido fugas, escapando de la esclavitud, forjando pueblos y aldeas llamados palenques, fundando sus propias repúblicas cimarronas, junto con sus hermanos que buscaban la libertad a toda costa, esa fue su primera y particular independencia, no sólo del Estado opresor y represivo, sino de una clase que se creía superior por su color, que desconocía en el negro la condición humana que los cobijaba, Es así como esta experiencia de independencia los vuelve prácticos, la búsqueda de libertad a toda costa; no les interesaban las proclamas o los discursos rimbombantes, retóricos, de corte individualista las más de las veces y románticos en exceso, que poco tenían que ver con el estado real de esclavitud que venían sufriendo desde tres siglos atrás. En la gesta de Los comuneros, el papel de los negros fue tan fundamental que el propio Galán los incitó para que se sublevaran en las haciendas de Honda, Mariquita, Antioquia y Cauca; en haciendas y minas libertaron a los esclavos, paralizaron la producción, inclusive presentaron memoriales pidiendo el reconocimiento de su libertad.

Buscando la independencia… ¿Para quién?

Erróneamente se ha creído que los afrodescendientes no jugaron un papel importante en el proceso de independencia, sin embargo, los antecedentes muestran cómo forjaron un sentimiento de búsqueda de la libertad de tiempo atrás. Si bien la gesta como tal estuvo comandada y dirigida por unos criollos que buscaban antes que nada vivir y mandar como los europeos en los diferentes virreinatos, creando con ello divisiones y partidos, lo que forjó un proceso largo y cruento para los americanos, también es cierto que los afrodescendientes, herederos de un sentimiento libertario que se gestó desde el momento mismo de su captura y que se transmitía de padres a hijos por generaciones, desempeñaron un papel fundamental en el proceso de la creación de estas repúblicas. Es así como en algunas regiones del país, como en el Caribe, específicamente en Cartagena, la actitud del gremio de artesanos negros y mulatos influyó decididamente para que en 1812 se declarara la independencia absoluta de la ciudad frente a España, y que en la Constitución del mismo año se prohibiera la esclavitud y se creara un fondo de manumisión para liberarlos gradualmente.

Ya el 14 de junio de 18 10, Cartagena había visto el pulso de afrodescendientes y pardos del barrio Getsemaní, cuando se impusieron para destituir al gobernador Francisco Montes y en su lugar nombrar al coronel Blas de Soria, mulato de origen humilde que pasaba a ocupar el importante cargo con el apoyo del gremio de dichos artesanos. La actitud de los negros cartageneros fue más allá, durante el corto período de independencia absoluta que vivió ésta, de 1811 a 1815, influyendo para que las élites declararan la independencia absoluta de España, y después defendiendo la importante plaza ante la reconquista, bajo el mando del pacificador Morillo y del sanguinario Juan Sámano.

El propio Bolívar, de quien se dice tenía ancestros afrodescendientes, buscó la ayuda del afrodescendiente Petión en Haití, encontrando apoyo con hombres, armas y pertrechos, con la única promesa de declarar la abolición de la esclavitud en los territorios que se fuesen emancipando, promesa que cumplió en parte, pero que con el recrudecimiento de la guerra hizo que llegara inclusive a decretar que aquellos negros o pardos libertos mayores de catorce años que no se unieran al ejército libertador volverían a ser esclavizados. La actitud del Libertador de vetar la invitación a Haití en el Congreso Anfictiónico de 1825, así como su deseo de no entablar relaciones diplomáticas con dicho país, por el supuesto que espías haitianos estaban promoviendo una sublevación racial en la Nueva Granada, así como el no haber decretado la abolición de la esclavitud sin condicionamiento alguno, son sólo una muestra de la actitud de las elites frente al negro en la construcción de la república. El fusilamiento de algunos militares con ascendencia negra que alcanzaron estatus importantes en el ejército libertador también muestra la actitud de una época y de sus caudillos blancos, como de Manuel Carlos Piar Gómez, quien participó decididamente por la independencia de Colombia y de la Guyana , acusado de promover una conspiración contra Bolívar, fusilado en 1817, o del almirante José Prudencio Padilla, héroe de Trafalgar y de Maracaibo, implicado injustamente dentro de los conjurados de la llamada Noche septembrina, fusilado en 1828. El ejército libertador buscó por medio del convencimiento atraerse a la población negra, pero cuando no lo pudo hacer por medios pacíficos recurrió a la esclavitud, la más nefanda y odiosa de las instituciones coloniales que pervivían aún en una gesta supuestamente libertadora, es así como se reclutan a cinco mil esclavos del Cauca, Antioquia y Chocó, con la debida indemnización económica para sus dueños, actitud que también tendría el ejército realista, es decir, que en contiendas, como la de Carabobo, éstos eran obligados a batirse contra los de su misma raza. En 1823 algunos fueron obligados a ir al Callao, reconociendo el puerto de Tumaco, optaron por escapar y unirse al ejército del realista pastuso general Agustín Agualongo, pero al ser recapturados o fueron asesinados o esclavizados nuevamente.

Muchos fueron los mártires afrodescendientes que buscaron la libertad de su raza y de su patria, hoy pocos recuerdan que el Pacificador Morillo pasó por el patíbulo a 39 afrodescendientes que defendieron a Cartagena; a Tomás Pérez, el sinuano que combatió en el Atrato comandando a un pelotón de negros cimarrones; a Miguel Buch y Miguel Montalvo, negros fusilados en Bogotá en 1816 al lado de Caldas. O a los héroes negros que defendieron el fuerte de Remolino de Murrí, o a los afrodescendientes que llevaron sobre sus hombros el navío La Rosa de los Andes, desde Cupica en el Pacífico, hasta el Atrato en el Atlántico. Lo cierto es que mucho antes los negros habían buscado su libertad, en una patria que aún mantiene formas de esclavismo disfrazada de pobreza, miseria y abandono estatal. Buscaron a toda costa la libertad, ¿para quién?, para sí mismos, para su raza, pero también para una Colombia que recién empezaba a reconocer su importancia en la construcción de lo que somos y de lo que queremos ser como nación.

 

TRANSFERENCIA: ACTIVIDAD EN CASA

 

  • Taller de competencias y desarrollo de habilidades de pensamiento.
  • Se recomienda el apoyo de los acudientes en casa para los estudiantes con necesidades especiales, según sea el caso.
  • COMPETENCIA: PENSAMIENTO SOCIAL E INTERPRETACION Y ANALISIS DE PERPECTIVAS.
    1. ¿consulta en un diccionario los siguientes conceptos: ¿afrodescendientes, pardos, criollos, realistas, opresor?
    2. ¿Cuál es la importancia del florero en el proceso de independencia?
    3. ¿En qué consistió en proceso de independencia en Colombia según la lectura?
    4. ¿Qué es lo que más te pareció interesante de la lectura?
    5. ¿Según la historia, quiénes son los afrodescendientes y quienes los pardos?
    6. ¿Qué otro título le darías a la lectura?
    7. ¿Según la historia, cómo participaron los afrodescendientes en la independencia?
    8. Extrae de la lectura, los nombres de personajes que se destacaron en la independencia.
    9. Según la lectura, Quién fue Petión, y cómo se relacionó con Bolívar.
    10. ¿Según la lectura, crees que los afrodescendientes fueron utilizados y traicionados, por Bolívar y todos los demás criollos , después de la independencia?

AREA: CIENCIAS SOCIALES     

ASIGNATURA: CATEDRA AFROCOLOMBIANA       DOCENTE:   LIC. NELLY PISCO LEMOS   GRADO: NOVENO (9º)

FECHA DE INICIAL:     10 DE AGOSTO               FECHA DE FINALIZACION: 14 DE AGOSTO

COMPETENCIAS:

PENSAMIENTO SOCIAL:

·         Relaciono procesos literarios con algunas producciones cinematográficas, sobre las comunidades afrodescendientes en el mundo y Colombia.

INTERPRETACION Y ANALISIS DE PERPECTIVAS:

·          Establezco a través de un cuadro comparativo la aparición de escritores afrodescendiente en el siglo XX y XXI en Colombia y el Mundo.

PENSAMIENTO SISTEMICO Y REFLEXIVO:

·         Fomento la literatura de algunos escritores afrocolombianos para despertar y estimular el interés en las manifestaciones culturales que aún sobreviven en nuestro entorno.

EJE TEMÁTICO:

Unidad. 2: CINE Y LITERATURA AFRODESCENDIENTE

 

2.2. CINE AFRODESCENDIENTE

 

EXPLORACIÓN:

 

·         Saludo: Bienvenidos, apreciados estudiantes, espero hayan tenido un buen fin de semana, Soy la docente.

·         Encuesta de ambientación.

 

ESTRUCTUACIÓN Y PRÁCTICA:

MARCO TEORICO CONCEPTUAL:

·         Encuesta de ambientación.

 

TEMA.2.1. ENCUESTA DE AMBIENTACION CATEDRA AFROCOLOMBIANA GRADO 9. PERIODO 2.

FECHA:

NOMBRE:

SEDE:                                                                           JORNADA MAÑANA:

1.       ¿DE ACUERDO A LAS ACTIVIDADES DEL PERIODO ANTERIOR, PARA TI LA IMPORTANCIA DE LA CATEDRA AFRO? __________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

 

2.       ¿DE ACUERDO LAS TEMATICAS DE LA CATEDRA DE ESTUDIO AFRO, CUAL ES EL TEMA QUE MAS TE LLAMO LA ATENCION? __________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

3.       ¿DE ACUERDO LAS TEMATICAS DE LA CATEDRA DE ESTUDIO AFRO, ¿SIENTES QUE TU PENSAMIENTO AL TEMA DE LA DISCRIMINACION ETNICA, HA CAMBIADO SI O NO POR QUE? __________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

 

4.       ¿DE ACUERDO LAS TEMATICAS, ¿CUAL DE ELLAS PIENSAS QUE NO SATISFACEN TU NECESIDADES DE APRENDIZAJE SOBRE AFROCOLOMBIANIDAD, Y POR QUE?

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

 

5.       ¿QUE OPINAS DE LAS CLASES ACOMPAÑADAS DE HERRAMIENTAS AUDIOVISUALES, ¿VIDEOS, PELICULAS, DOCUMENTALES?


 

 Talleres de invierno | Buenos Aires Ciudad - Gobierno de la Ciudad Autónoma  de Buenos Aires

                                                           

                                                           

 

TRANSFERENCIA: ACTIVIDAD EN CASA

 

·         TALLER DE AMBIENTACION 1: Taller de competencias y desarrollo de habilidades de pensamiento.

COMPETENCIA: PENSAMIENTO SOCIAL

·         Consultar: compromiso casa.

1.      ¿Qué es el cine?

2.      ¿Cómo ha avanzado el cine a través de la historia?

3.      ¿Qué es un cine club?

4.      ¿Qué actividades propones para crear el cine club del colegio?

·         Los estudiantes con necesidades especiales se recomienda acompañamiento en casa de acuerdo al caso.

 

 

BIBLIOGRAFIA Y WEBGRAFIA:

 

ü  Guía 3. Estándares de competencias Ministerio de Educación Nacional.

ü  Sociales Activa 9. Ciencias Sociales. Campo Elías Burgos, Ana Victoria Navarro B       Educar Editores

ü  Constitución Política de Colombia 1991 actualizada

ü  Proyecto de Educación Afroamericana. Vicariato Apostólico de Buenaventura. CEPA 1990

ü  Etnoeducación. Catedra de Estudios Afrocolombianos. Lineamientos curriculares. Afroamericana XXI Capitulo Colombia

ü  LINEAMIENTOS CURRICULARES DE CATEDRA AFROCOLOMBIANA

ü  Fecha de actualización: 12/12/2018. Cómo citar: "Identidad". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/identidad/ Consultado: 22 de marzo de 2020, 10:59 pm.

ü  R. O. Collins & J. M. Burns (2007): A History of Sub-Saharan AfricaCambridge University PressISBN 978-0-521-86746-7.VVAA; The Cambridge History of Africa: From c. 1790 to c. 1870. Ed. Universidad de Cambridge (1986ISBN 978-0521207010.Cultura de África - Wikipedia, la enciclopedia librees.wikipedia.org › wiki › Cultura_de_África.

ü  https://es.wikipedia.org/wiki/Afrolatinoamericano

ü  https://es.wikipedia.org/wiki/Afrocolombiano

ü  enalcolombia.tv/general/la-afrocolombianidad-mas-alla-del-folclor

 

 

AREA: CIENCIAS SOCIALES     

ASIGNATURA: CATEDRA AFROCOLOMBIANA       DOCENTE:   LIC. NELLY PISCO LEMOS  

GRADO: NOVENO (9º)

FECHA DE INICIAL:     18 DE AGOSTO                  FECHA DE FINALIZACION: 28 DE AGOSTO

COMPETENCIAS:

PENSAMIENTO SOCIAL:

·         Relaciono procesos literarios con algunas producciones cinematográficas, sobre las comunidades afrodescendientes en el mundo y Colombia.

 

INTERPRETACION Y ANALISIS DE PERPECTIVAS:

·          Establezco a través de un cuadro comparativo la aparición de escritores afrodescendiente en el siglo XX y XXI en Colombia y el Mundo.

 

PENSAMIENTO SISTEMICO Y REFLEXIVO:

·         Fomento la literatura de algunos escritores afrocolombianos para despertar y estimular el interés en las manifestaciones culturales que aún sobreviven en nuestro entorno.

 

EJE TEMÁTICO:

Unidad. 2: CINE Y LITERATURA AFRODESCENDIENTE

 

2.2.1         CINE AFRODESCENDIENTE

EXPLORACIÓN:

 

·         Saludo: Bienvenidos, apreciados estudiantes, espero hayan tenido un buen fin de semana,

·         Video de ambientación: HISTORIA DEL CINE

ü  https://www.youtube.com/watch?v=LNorpMtgaVY

 

ESTRUCTUACIÓN Y PRÁCTICA:

MARCO TEORICO CONCEPTUAL:

 

2.2.1. A. HISTORIA DEL CINE EN GENERAL

 Historia del Cine: resumen, creadores y características

                                       

Historia del cine - EcuRed

   

El cine (abreviatura de cinematógrafo o cinematografía) es la técnica y el arte de crear y proyectar metrajes (como se les conocía a las películas en esa época ). Etimológicamente, la palabra «cinematografía» fue un neologismo creado a finales del siglo xix y compuesto a partir de dos palabras griegas: por un lado (cine), que significa «movimiento» (ver, entre otras, «cinético», «cinética», «mimesis», «cineteca»); y por otro γραφóς (grafos). Con ello se intentaba definir el concepto de «imagen en movimiento».

La historia del cine como espectáculo comenzó en París el 28 de diciembre de 1895.

Desde entonces ha experimentado una serie de cambios en varios sentidos. Por un lado, la tecnología del cinematógrafo ha evolucionado mucho, desde sus inicios con el cine mudo de los hermanos Lumière hasta el cine digital del siglo XXI. Por otro lado, ha evolucionado el lenguaje cinematográfico, incluidas las convenciones del género, y han surgido así distintos géneros cinematográficos. En tercer lugar, ha evolucionado con la sociedad, con lo que se desarrollaron distintos movimientos cinematográficos.

Como forma de narrar historias o acontecimientos, el cine es un arte, y comúnmente, considerando las seis artes del mundo clásico, se lo denomina «séptimo arte». No obstante, debido a la diversidad de películas y a la libertad de creación, es difícil definir lo que es el cine hoy. Sin embargo, las creaciones televisivas que se ocupan de la narrativa, montaje, guion ismo, y que en la mayoría de los casos consideran al director como el verdadero autor, son consideradas manifestaciones artísticas, o cine arte (cine de arte). Por otra parte, a la creación documental o periodística se la clasifica según su género. A pesar de esto, y por la participación en documentales y filmes periodísticos de personal con visión propia, única y posiblemente artística (directores, fotógrafos y camarógrafos, entre otros), es muy difícil delimitar la calidad artística de una producción cinematográfica.

La industria cinematográfica se ha convertido en un negocio importante en lugares como Hollywood (California, Estados Unidos) y Bollywood (Bombay, la India).

(1,887) El caballo en movimiento

En 1872, una polémica enfrentaba a los aficionados a los caballos de California. Laaland Stanford, ex gobernador del Estado y poderoso presidente de la Central Pacifica Railway, y un grupo de amigos suyos sostenían que había un instante, durante el trote largo o el galope, en que el caballo no apoyaba ningún casco en el suelo. Otro grupo, del que formaba parte James Keene, presidente de la Bolsa de Valores de San Francisco, afirmaba lo contrario.

Eadweard Muybridge dio por terminada esa polémica con esta secuencia de imágenes que Mostraban a «El caballo en movimiento» uno de los predecesores de la captura de movimiento

Historia

 Historia del cine - Ver Peliculas

 

 

Proyector de películas FH99-35/70.

DLP Cinema (Proyector, Texas Instruments, 2000).

La historia del cine comenzó el 28 de diciembre de 1895, cuando los hermanos Lumière proyectaron públicamente la salida de obreros de una fábrica francesa en Lyon, la demolición de un muro, la llegada de un tren y un barco saliendo del puerto.1

El éxito de este invento fue inmediato, no solo en Francia, sino también en toda Europa y América del Norte, donde Thomas Edison ya había grabado numerosas escenas que un espectador a la vez podía ver a través de un kinetoscopio.

En un año, los hermanos Lumière crearon más de diez películas, marcadas por la ausencia de actores y los decorados naturales, la brevedad, la ausencia de montaje y la posición fija de la cámara. Sin embargo, Alice Guy fue la primera persona en ser realizadora de una película, la fundadora del cine narrativo y de la narración cultural superando el cine de demostración de los hermanos Lumière y sentando las bases de lo que en el futuro se ha considerado ficción. También fue la primera persona que logró mantenerse económicamente a través de esta profesión. Su primera película -y, por tanto, la primera película de la historia del cine- fue El hada de los repollos (La Fée aux Choux, 1896). Realizó muchas más películas, entre ellas Saje-femme de premiare clase (1902) y La Esmeralda (1905). Tras el éxito de Guy, Georges Meléis decidió introducirse en esta profesión. Realizó películas con historias y decorados fantásticos, como "Fausto" y "Barba Azul" (1901), desarrolló las nuevas técnicas cinematográficas, sobre todo con Viaje a la Luna (1902) y con Viaje a través de lo imposible (1904), aplicando la técnica teatral ante la cámara y creando los primeros efectos especiales y la ciencia-ficción filmada.

A partir de entonces, la cinematografía no hizo más que mejorar y surgieron grandes directores como MorunaErich von Stroheim y Charles Chaplin. En Estados Unidos se hicieron películas de aventuras, como las de Douglas Fairbanks y dramas románticos como las de Valentino. Sin embargo, las de mayor belleza fueron fruto de la escuela cómica americana nacida a partir de la comedia de Mack Sennett, basada en slapsticks y en la estereotipación de figuras sociales como el policía o el gordo, el avaro y el bigotudo burgués.

Aquí recordemos especialmente a Fuster Keaton y a Charles Chaplin. En 1927, se estrenó la primera película con sonido El cantante de jazz, a partir de la cual el cine tal y como se conocía dejó de existir y de un lenguaje en que primaba la expresividad de segmentos que se contrastaban y juntaban se impuso una mayor continuidad del relato y mayor fluidez argumental. Ese mismo año apareció el doblaje.

En 1935 se filmó en Tecnicolor La feria de la vanidad (Beck Sharp), de Roben Mamullan; aunque artísticamente el color consiguió su máxima plenitud con Lo que el viento se llevó (1939).

La primera proyección pública de cine digital en Europa se realizó en París,2​ el 2 de febrero de 2000, utilizando MEMS (DLP (Procesado digital de luz) CINEMA) desarrollado por Texas Instruments.3

Realización cinematográfica

La realización, en el ámbito audiovisual, es el proceso por el cual se crea un vídeo. Usualmente, en el cine de producción industrial pueden distinguirse cinco etapas de realización: desarrollo, preproducción, rodaje, postproducción y distribución. La realización supone asumir decisiones tanto a nivel artístico como productivo, y la limitación únicamente está dada por los medios disponibles (presupuesto del que se dispone y equipo con que se cuenta).

Equipo de filmación en rodaje.

El equipo técnico está formado por:

Producción, Dirección, Guion, Sonido, Fotografía, Montaje, Operador de cámara, Stunts, Distribución y exhibición, Banda de diálogo, Distribución y exhibición

 época dorada del cine mudo | Ya está el listo que todo lo sabe

El equipo de fotografía trabajando.

. Géneros cinematográficos

En la teoría cinematográfica, los géneros son una forma de clasificar a las películas en grupos. Cada género está formado por películas que comparten ciertas similitudes, ya sea en su estilo, su temática, su intencionalidad, su forma de producción o el público al que van dirigidas.

Atendiendo a su forma de producción y su intencionalidad, cabe distinguir géneros como los siguientes:

Cine comercial, Cine independiente, Cine de animación, Cine documental, Cine experimental, Cine de autor, Cine ambiental.

 

2.2.1. B. CINE AFRODESCENDIENTE

 

Cineastas afrodescendientes del siglo XXI, entre diáspora, transnacional ismo y post-facilidad / Filmmakers of africana descontó in the XXI centuria, veteen diáspora, transnationalism and post-raciality

Leonardo De Francheschi

Resumen

En los últimos quince años (2001-14), el cine diaspórico afrodescendiente ha crecido, aunque haya sido a través de modalidades diferentes, según los diferentes contextos nacionales. El creciente éxito de estrellas como Denzel Washington, Idris Elba o Omar Sy, junto a la irrupción en los Oscars de 2014 del director Steve McQueen, está facilitando el desarrollo de un nicho de público transnacional, formado sobre todo por jóvenes afrodescendientes cada vez más conscientes y deseosos de verse representados por personajes negros en papeles importantes. De Estados Unidos a Europa, estamos asistiendo al surgimiento de una sensibilidad más proactiva, flexible y pragmática por parte de directores afrodescendientes, que se mueven con distintas estrategias de política identitaria y de relación con la industria, pero con los mismos objetivos de empoderamiento. La referencia a la agenda nacional e identitaria, cuando está presente de una forma marcada, sí que tiende a construir una relación privilegiada con un público de referencia afrodescendiente, pero apuesta también por influir en el imaginario y el mercado mainstream. Llama la atención el intento de algunos de deshacerse de la hipoteca de un peso de la representación que sigue afectando a directores afrodescendientes, con la complicidad de una crítica cinematográfica que sigue interpretando la experiencia de los directores afrodiaspóricos desde una perspectiva discontinuista, excepcionalista, como expresión de una «comunidad imaginada», además, cada vez más difícil de circunscribir. Lo que me propongo es recorrer, de manera no sistemática, el trayecto que han realizado las personalidades afrodescendientes más significativas que emergieron o se confirmaron en el panorama cinematográfico durante el período examinado, con atención especial a Francia, Gran Bretaña y Estados Unidos.

Palabras clave: Cine, diáspora, África, transnacionalismo, post-racialidad, afropolitanismo, afrodescendientes

Abstract

In the last fifteen years (2001-14), the afro-descendant diasporic film has grown, albeit different modes of the different national contexts. The rising success of stars like Denzel Washington, Idris Elba and Omar Sy, together with the award of an Oscar in 2014 to the director Steve McQueen, have allowed the development of a transnational public formed mostly by young afro-descendants that are ever more conscious and willing to see themselves represented by black characters in key roles. From the United States to Europe, we are witnessing the emergence of a more proactive, flexible and pragmatic sensibility on the part of afro-descendant directors that work with different identity politics strategies and different ways of relating to the industry, but with the same objective of empowerment. Reference to national and identity agendas, when made visible, certainly does tend to construct a privileged relationship with an afro-descendant public, but it is also intended to influence the social imaginary and the mainstream market. The effort that some go to in order to remove the burden of representation that still affects afro-descendant directors is noteworthy, as is the complicity of a cinematographic critique that continues to interpret the experience of afro-diasporic directors from a non-continuist, exceptionalist perspective, as an expression of an «imagined community» that is ever more difficult to circumscribe. My aim here is to review, in a non-systematic way, the journey undertaken by the most significant afro-descendant personalities that have emerged or were consolidated in the cinematographic panorama during the period under review, with particular attention to the cases of France, the United Kingdom and the United States.

Keywords: Film, diaspora, Africa, Transnationalism, Post-racionality, Afro-politanism, Afro-descendants

Texto completo:

PDF


DOI: 
http://dx.doi.org/10.15366/secuencias2015.41.004

Enlaces refback

https://revistas.uam.es/secuencias/article/view/3813

2.2.1. C. LA IDENTIDAD AFRODESCENDIENTE A TRAVES DEL CINE COLOMBIANON

Cine afrodescendiente: El vuelco del cangrejo - GAM Cultural


1Fundada en diciembre de 2009, la Academia Colombiana de las Artes y Ciencias Cinematográficas (ACCAC) escoge la película El vuelco del cangrejo de Óscar Ruiz Navia para representar al país en la categoría de Mejor película extranjera en los Oscars 2011. Se trata de la historia de un habitante de la ciudad que llega a un pueblo de pescadores del Pacífico colombiano. Lisandro Duque, Presidente de la ACCAC en ese momento, declaró que “contiene un tratamiento riguroso de la historia y reúne aspectos sensibles de la problemática colombiana de la costa pacífica”. En febrero del 2011, durante la quincuagésima primera edición del Festival Internacional de Cine de Cartagena, La sociedad del semáforo (2010) de Rubén Mendoza recibe el premio de la mejor película en la categoría “100% colombiano”. La trama gira en torno a las aventuras de un desplazado afrocolombiano proveniente del Pacífico. Un año más tarde, para la sexagésima segunda edición de la Berlinale, el Festival internacional de cine de Berlín, en Alemania, la película Chocó de Jhonny Hendrix Hinestroza recibe una gran acogida tras haberse llevado el premio del público en Cartagena. Esta vez, la película narra la historia de una mujer que tiene el mismo nombre que la región donde vive. Ese mismo año, para la sexagésima quinta edición del Festival de Cannes, en Francia, La playa DC (2012) de Juan Andrés Arango, uno de los dos largometrajes colombianos seleccionados, presenta la historia de un joven afrodescendiente en búsqueda de su hermano en la capital del país.

2Estas películas se caracterizan por presentar historias alrededor del pueblo afrocolombiano del Pacífico. Además, existen otros elementos que reúnen a estas obras cinematográficas. Como óperas primas han sido beneficiadas con fondos públicos nacionales como el Fondo de Desarrollo Cinematográfico1 y como coproducciones latinoamericanas y europeas, con el Programa Ibermedia y Fonds Sud2. Pertenecen a una generación de películas que forman parte de lo que algunos llaman “el surgimiento del cine colombiano3”. Dicho fenómeno se puede observar por un claro aumento en la producción, pasando de un promedio de dos a tres películas por año, a un mínimo anual de diez películas en los últimos cinco años.

3La cifra de entrada de espectadores en salas de cine en todo el país, ha tenido un aumento del 88% desde el año 2006. El crecimiento del número de festivales de cine en todas partes del país es notable con la creación en el 2010 de la Asociación Nacional de Muestras, Festivales y Eventos Cinematográficos y Audiovisuales de Colombia. Sin embargo, como afirma Diana Bustamante, productora de El vuelco del cangrejo y La playa DC, “la exhibición y la distribución son dos piernas rotas para la industria cinematográfica colombiana4”. Lo cual puede ser una lástima por el poder didáctico y pedagógico de estas películas, ya que hablan del contexto social en el que está inmersa Colombia.

http://www.ecoledelapaix.org/reseaucolombie/wp-content/uploads/2013/04/lidentitc3a9-afrodescendante

 

TRANSFERENCIA: ACTIVIDAD EN CASA

 

TALLER: de competencias y desarrollo de habilidades de pensamiento. COMPETENCIA: PENSAMIENTO SOCIAL:

  • Los estudiantes con necesidades especiales se recomienda acompañamiento en casa de acuerdo al caso.

 

·         Compara la lectura de clase, y reforzar en consulta en casa

1.      ¿Cómo ha evolucionado el cine afrodescendiente en, el mundo, especial en Estados Unidos?

ü  Compañías de cine afrodescendiente

ü  Actores afrodescendientes

ü  Películas destacadas

ü  Premios a la industria del cine afrodescendiente

2.       ¿Cómo ha evolucionado el cine afrodescendiente en Colombia?

ü  Compañías de cine afrodescendiente

ü  Actores afrodescendientes

ü  Películas destacadas

ü  Premios a la industria del cine afrodescendiente

 

3.      Selecciona una película afrodescendiente extranjera de tu preferencia y escribe porque la eliges y de que trata, con imágenes.

4.      Selecciona una película afrodescendiente colombiana de tu preferencia y escribe porque la eliges y de que trata, con imágenes.

 

 

                                        

 

BIBLIOGRAFIA Y WEBGRAFIA:

 

ü  Guía 3. Estándares de competencias Ministerio de Educación Nacional.

ü  Sociales Activa 9. Ciencias Sociales. Campo Elías Burgos, Ana Victoria Navarro B       Educar Editores

ü  Constitución Política de Colombia 1991 actualizada

ü  Proyecto de Educación Afroamericana. Vicariato Apostólico de Buenaventura. CEPA 1990

ü  Etnoeducación. Catedra de Estudios Afrocolombianos. Lineamientos curriculares. Afroamericana XXI Capitulo Colombia

ü  LINEAMIENTOS CURRICULARES DE CATEDRA AFROCOLOMBIANA

ü  Fecha de actualización: 12/12/2018. Cómo citar: "Identidad". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/identidad/ Consultado: 22 de marzo de 2020, 10:59 pm.

ü  R. O. Collins & J. M. Burns (2007): A History of Sub-Saharan AfricaCambridge University PressISBN 978-0-521-86746-7.VVAA; The Cambridge History of Africa: From c. 1790 to c. 1870. Ed. Universidad de Cambridge (1986ISBN 978-0521207010.Cultura de África - Wikipedia, la enciclopedia librees.wikipedia.org › wiki › Cultura_de_África.

ü  https://es.wikipedia.org/wiki/Afrolatinoamericano

ü  https://es.wikipedia.org/wiki/Afrocolombiano

ü  enalcolombia.tv/general/la-afrocolombianidad-mas-alla-del-folclor

 

AREA: CIENCIAS SOCIALES     

ASIGNATURA: CATEDRA AFROCOLOMBIANA       DOCENTE:   LIC. NELLY PISCO LEMOS  

GRADO: NOVENO (9º)

FECHA DE INICIAL:   1 SEPTIEMBRE                 FECHA DE FINALIZACION: 9 DE SEPTIEMBRE

COMPETENCIAS:

PENSAMIENTO SOCIAL:

  • Relaciono procesos literarios con algunas producciones cinematográficas, sobre las comunidades afrodescendientes en el mundo y Colombia.

INTERPRETACION Y ANALISIS DE PERPECTIVAS:

  •  Establezco a través de un cuadro comparativo la aparición de escritores afrodescendiente en el siglo XX y XXI en Colombia y el Mundo.

PENSAMIENTO SISTEMICO Y REFLEXIVO:

  • Fomento la literatura de algunos escritores afrocolombianos para despertar y estimular el interés en las manifestaciones culturales que aún sobreviven en nuestro entorno.

 

EJE TEMÁTICO:

Unidad. 2: CINE Y LITERATURA AFRODESCENDIENTE

 

2.3.  Organización de los pueblos afros

EXPLORACIÓN:

 

  • Saludo: Bienvenidos, apreciados estudiantes, espero hayan tenido un buen fin de semana,
  • Video de ambientación: Afro Políticas CNOA: Liderazgo y Participación Política de las Mujeres Afrocolombianas

ü  https://www.youtube.com/watch?v=xtrPGGuylrM

EMPRENDEDORES AFRODESCENDIENTES POR LA PAZ

ü  https://www.youtube.com/watch?v=FNFpM3GtSxg

ESTRUCTUACIÓN Y PRÁCTICA:

MARCO TEORICO CONCEPTUAL:

 

TEMA 2.3. ORGANIZACIONDE LOS PUEBLOS AFROS

 

  1. Organización de la Unidad Afroamericana

La Organización de la Unidad Afroamericana (Organización of Afro-American Uñita-OAAU) fue fundada por Malcolm X el 28 de junio de 1964, tras haber dejado la Nación del Islam, haber fundado la Muslime Mosque, Inc. y haber realizado el aj o peregrinación a La Meca. La organización funcionó hasta el asesinato de Malcolm X en 1965. Fue diseñada para tener unas normas y sacrificios religiosos menos estrictos que los de la Nación del Islam. Debido a su carácter secular tuvo cientos de miembros y simpatizantes.

En un telegrama fechado dos días más tarde de la fundación de la organización, a raíz de unas protestas en San AgustínFlorida, Malcolm X le comunicaba a Martin Luther King lo siguiente:

Hemos sido testigos con gran preocupación de los brutales ataques de las razas blancas contra nuestra pobre gente indefensa en St. Augustine. Si el Gobierno Federal no envía tropas en su ayuda, sólo tiene que decir una palabra y nosotros enviaremos inmediatamente algunos de nuestros hermanos allí para organizar las unidades de autodefensa entre nuestra gente y entonces, el ku klux klan recibirá el sabor de su propia medicina. El día de poner la otra mejilla a esas bestias brutas ha terminado.

El telegrama lo firmaba en calidad de "presidente de la Organización de la Unidad Afro-Americana" desde el Teresa Hotel en HarlemNueva York.

 

  1. Organización Mundo Afro (URUGUAY)

 

Organización Mundo Afro (OMA) es una asociación que trabaja en la promoción de los derechos y en aumentar la visibilidad de la población afrodescendiente en Uruguay. Actualmente sus referentes son Néstor Silva, Luisa Casales y Alicia García.

Orígenes]

La organización Mundo Afro, compuesta por alrededor de 100 miembros, fue fundada en 1988 en Montevideo, Uruguay. Surge de la Asociación Cultural y Social del Uruguay (ACSU), como una revista con sede en el Mercado Central de Montevideo. Desde fines de 2014 su sede se encuentra ubicada en la Ciudad Vieja de Montevideo.

En su momento surgió como una necesidad y demanda de que Uruguay reconociera a la minoría afro uruguaya como miembros de la comunidad. En tal sentido, Mundo Afro logró que el gobierno nacional recolectara información racial (por primera vez desde 1852) en los censos de hogares de 1996 y 2006.  Su misión fue, entonces, organizar a la comunidad afro uruguaya y desarrollar consciencia de esta comunidad y su situación. Desde su creación, Mundo Afro ha logrado promover y articular políticas enfocadas a la inclusión de los descendientes africanos en la sociedad uruguaya. 

 

 

Organización para la Unidad Africana

 

1963-2002

 

La Organización para la Unidad Africana (OUA) fue una organización regional que agrupaba a los países del continente africano. Fue fundada el 25 de mayo de 1963, un año después de la disolución de la Unión de Estados Africanos (1958-1962), y reemplazada el 9 de julio de 2002 por la Unión Africana.

Su fundación se debió al impulso panafricanista de importantes líderes del Tercer Mundo como el emperador de Etiopía Hile Celase IKW ame Nkrumah y Gama Abdul Nascer.

Sus fines fueron promover la unidad y solidaridad de los estados africanos y servir como portavocita colectiva del continente. También estaba dedicada a erradicar el colonialismo y promover la cooperación internacional. Su sede estaba en Adís Abeba (Etiopía).

En definitiva querían crear un equivalente a la Unión Europea pero compuesta por la totalidad de países que componen el continente africano.

Contaba al 2002 con 53 estados miembros más la República Árabe Saharaui Democrática (Sáhara Occidental). Con motivo de esta última incorporación, Marruecos se retiró de la OUA en 1985.

La OUA fue una de las principales promotoras del boicot y protestas diplomáticas y políticas contra Sudáfrica debido a la aplicación del apartheid como política oficial de su gobierno, siendo readmitida en junio de 1994 debido al fin del sistema del apartheid.

Tras su disolución, se creó la Unión Africana.

Secretarios Generales de la OUA (1963-2002)

 

FORTALECIMIE​​NTO DE LA PARTICIPACIÓN DE LAS COMUNIDADES NEGRAS, AFROCOLOMBIANAS, RAIZALES Y PALENQUERAS

 Los negros no solo venden entradas, también “ennegrecieron” el cine –  Afroféminas

 

Programa Nacional de Estímulos. Desde la Dirección de Poblaciones se ofertan cada año cinco (5) reconocimientos a la dedicación del enriquecimiento de la cultura ancestral de las comunidades Negras, Raizales, Palenqueras y Afrocolombianas. Estos estímulos están dirigidos a personas mayores de cincuenta (50) años, su dedicación al enriquecimiento de la cultura ancestral de sus comunidades Negras, Raizales, Palenqueras y Afrocolombianas en las áreas de fortalecimiento de rituales ancestrales, medicinas propias, parteras y gestión cultural. El postulado solo se puede presentar a una de estas áreas temáticas.

 

Programa Nacional de Concertación. El Programa Nacional de Concertación es la herramienta a través de la cual el Ministerio de Cultura apoya proyectos de interés público que desgarro​llena procesos artísticos o culturales, y que contribuyan a brindar espacios de encuentro y convivencia en sus comunidades. Los proyectos presentados se inscriben en distintas líneas. La correspondiente a grupos étnicos .

Línea 7. Fortalecimiento cultural a contextos poblacionales específicos Proyectos que incluyan creación, memoria, formación, procesos de recuperación, transmisión de saberes y prácticas culturales, producción y circulación artística y cultural, dirigidos a pueblos indígenas, comunidades negras, afrocolombianas, raizales, palenqueras y al pueblo ROM. Los proyectos registrados en esta línea deberán ser llevados a cabo en los territorios de comunidades negras, afrocolombianas, raizales, palenqueras y pueblo ROM  o en los resguardos indígenas; aquellos que incluyan y beneficien a los pueblos indígenas, comunidades negras, afrocolombianas, raizales, palenqueras y al pueblo ROM y que no sean presentados por algunos de estos grupos étnicos deberán ser avalados por la autoridad competente de las formas organizativas propias de donde se realizará la actividad.

Puede consultar el histórico de ganadores de #Concertación Cultura (Vigencia 2010-2016) aquí
 Trabajo con los Consejeros de Cultura de Asuntos Afro: Esta es una de las líneas de acción de las políticas culturales abanderadas por el Ministerio de Cultura. En este programa, se involucran a los consejos comunitarios de comunidades negras, entidades, universidades, organizaciones locales y nacionales que desarrollan sus planes, programas y proyectos, enfocados en la erradicación de la discriminación

y el racismo.


                         Isla Fuerte tendrá | EL UNIVERSAL - Cartagena      

 

Efemérides congreso de la cultura negra de las Américas

 

Del 19 al 22 de diciembre de 1976 en la ciudad de Cali, se realizó la primera conferencia preparatoria del Primer Congreso de la Cultura Negra de las Américas. A partir de ésta, realizaron un llamado a los investigadores en ciencias humanas, artistas, escritores, profesionales y trabajadores empíricos para que participaran en las diferentes deliberaciones del congreso. Se buscaban entonces personas comprometidas con la descolonización cultural, científica y social del aporte africano en el continente.

En el tercer año del decenio de los afrodescendientes, declarado por la Resolución 68/237 de la Asamblea General de las Naciones Unidas (23 de diciembre de 2013), Cartagena hará tributo a este espacio de pensamiento, buscando facilitar el diálogo alrededor de los problemas y avances sobre los temas de discriminación y racismo, participación y promoción y protección de los derechos humanos.

Esta efemérides dirigida y coordinada por el maestro Alfonso Múnera Cavadía, contará con la presencia de reconocidos académicos y activistas como la profesora Sheila Walker, Doudou Diène, Javier Ortiz Cassiani y Mireille Fanon Mandes-France.

Organizado por el Ministerio de Cultura, la Universidad de Cartagena, el Museo de Historia de Cartagena y el Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena, el evento estará abierto al público y se realizará en la sede de la Universidad de Cartagena.

 

Genealogías de las mujeres en la cultura afro

 Cultura afrodescendiente Limon CR | Movies, Movie posters, Poster

 

 

Esta metodología, implementada en el 2016, busca generar acciones de reconocimiento a los saberes ancestrales de las comunidades negras, raizales, afrocolombianas y palenqueras, y más concretamente desde la mirada de las mujeres.

Estas actividades se resaltarán los roles femeninos que en las comunidades afro descendientes relacionados con el fortalecimiento y preservación de la herencia africana, el legado de los ancestros y los procesos de transmisión a las nuevas generaciones.


Con este ejercicio se resaltará el trabajo de familias enteras de comunidades afrodescendientes que se han dedicado a la manifestación de su cultura a través de expresiones artísticas, lo cual les ha permitido vivir esa herencia africana y el legado de sus antecesores y descubrirlo a toda la sociedad.


La genealogía es el estudio amplio de la ascendencia, descendencia y relaciones sociales de una persona. De acuerdo con Anabela Barroso (2011), la genealogía es la “ciencia que, por medio de documentos fehacientes, establece el parentesco entre personas, familias, líneas y linajes”. De ahí que el árbol genealógico sea la parte de la genealogía que mediante un gráfico representa la ascendencia y descendencia a partir de una persona de una forma organizada o sistemática; la línea entre padres, hermanos, tíos, abuelos, bisabuelos, tatarabuelos, llegando a varios siglos en el pasado y haciendo un recorrido generacional.


La genealogía cultural afrodescendiente y su reconocimiento son fundamentales en este sentido, pues integran el pasado en el presente y, de este modo, profundizan lo que hicieron las generaciones anteriores para conservar las tradiciones identitario en materia de manifestaciones culturales y expresiones artísticas, cosmovisiones y otras costumbres que hoy son un legado familiar: todo aquello que contribuye a la convivencia y la unión social y doméstica en los diferentes territorios.

5 AÑOS DE LA BILIOTECA DE LITERATURA AFROCOLOMBIANA


En 2015 se cumplen 5 años de la publicación de la Biblioteca de Literatura Afrocolombiana, el más grande proyecto editorial en su campo, apoyado por el Ministerio de Cultura. Este aniversario invita a un relanzamiento de la Biblioteca como parte del propósito de enriquecer la cultura general de los colombianos con un mayor con​​​cocimiento de los escritores y poetas de ascendencia africana.

En este sentido, desde la Dirección de Poblaciones hay una apuesta por la difusión pedagógica que se basará en la ‘Guía de Festival escolar de Literatura Afrocolombiana'​​ para docentes de lengua castellana, alineada con los estándares curriculares del Ministerio de Educación Nacional. El Festival, diseñado para buscar una experiencia inolvidable de los estudiantes, tendrá momentos como “excursión a la biblioteca pública”, “10 lectores, un autor”, “un poema, tres declamadores”, vídeos y musicalización de poemas. ​

 

https://www.mincultura.gov.co/areas/poblaciones/comunidades-negras-afrocolombianas-raizales-y-palenqueras/Paginas/default.aspx

 

TRANSFERENCIA: ACTIVIDAD EN CASA

 

TALLER: de competencias y desarrollo de habilidades de pensamiento. COMPETENCIA: PENSAMIENTO SOCIAL:

  • Los estudiantes con necesidades especiales se recomienda acompañamiento en casa de acuerdo al caso.

1.    ¿Qué significan las Siglas, OAAU, OMA y OUA?

2.    ¿Qué es una Efemérides?

3.    ¿A qué se refiere la palabra Genealogía?

4.    ¿Según la lectura, como se da el FORTALECIMIE​​NTO DE LA PARTICIPACIÓN DE LAS COMUNIDADES NEGRAS, ¿AFROCOLOMBIANAS, RAIZALES Y PALENQUERAS?

5.    ¿En qué consiste la Genealogías de las mujeres en la cultura afro?

  1. ¿Quién fue Malcon X?
  2. ¿Cuáles son las organizaciones afrodescendientes a nivel mundial de mayor relevancia?
  3. ¿Cuáles son las organizaciones afrodescendientes en Colombia de mayor relevancia?
  4. ¿Cuáles son las organizaciones afrodescendientes en el Valle del Cauca de mayor relevancia?
  5. ¿Cuáles son las organizaciones afrodescendientes en Candelaria de mayor relevancia?

 

 

BIBLIOGRAFIA Y WEBGRAFIA:

 

ü  Guía 3. Estándares de competencias Ministerio de Educación Nacional.

ü  Sociales Activa 9. Ciencias Sociales. Campo Elías Burgos, Ana Victoria Navarro B       Educar Editores

ü  Constitución Política de Colombia 1991 actualizada

ü  Proyecto de Educación Afroamericana. Vicariato Apostólico de Buenaventura. CEPA 1990

ü  Etnoeducación. Catedra de Estudios Afrocolombianos. Lineamientos curriculares. Afroamericana XXI Capitulo Colombia

ü  LINEAMIENTOS CURRICULARES DE CATEDRA AFROCOLOMBIANA

ü  Fecha de actualización: 12/12/2018. Cómo citar: "Identidad". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/identidad/ Consultado: 22 de marzo de 2020, 10:59 pm.

ü  R. O. Collins & J. M. Burns (2007): A History of Sub-Saharan AfricaCambridge University PressISBN 978-0-521-86746-7.VVAA; The Cambridge History of Africa: From c. 1790 to c. 1870. Ed. Universidad de Cambridge (1986ISBN 978-0521207010.Cultura de África - Wikipedia, la enciclopedia librees.wikipedia.org › wiki › Cultura_de_África.

ü  https://es.wikipedia.org/wiki/Afrolatinoamericano

ü  https://es.wikipedia.org/wiki/Afrocolombiano

ü  enalcolombia.tv/general/la-afrocolombianidad-mas-alla-del-folclor

                    

AREA: CIENCIAS SOCIALES     

ASIGNATURA: CATEDRA AFROCOLOMBIANA       DOCENTE:   LIC. NELLY PISCO LEMOS  

GRADO: NOVENO (9º)

FECHA DE INICIAL:     14 DE SEPTIEMBRE                  FECHA DE FINALIZACION:  25 DE SEPTIEMBRE

COMPETENCIAS:

PENSAMIENTO SOCIAL:

  • Relaciono procesos literarios con algunas producciones cinematográficas, sobre las comunidades afrodescendientes en el mundo y Colombia.

INTERPRETACION Y ANALISIS DE PERPECTIVAS:

  •  Establezco a través de un cuadro comparativo la aparición de escritores afrodescendiente en el siglo XX y XXI en Colombia y el Mundo.

PENSAMIENTO SISTEMICO Y REFLEXIVO:

  • Fomento la literatura de algunos escritores afrocolombianos para despertar y estimular el interés en las manifestaciones culturales que aún sobreviven en nuestro entorno.

 

EJE TEMÁTICO:

Unidad. 2: CINE Y LITERATURA AFRODESCENDIENTE

 

2.4. LITERATURA AFRICANA

EXPLORACIÓN:

 

  • Saludo: Bienvenidos, apreciados estudiantes, espero hayan tenido un buen fin de semana,
  • Revisión de compromisos escritos al final de la clase.
  • Video de ambientación: PORQUE NO PROMOCIONAR LA LITERATURA AFRICANA

ü  https://www.youtube.com/watch?v=ppo3wFBL-d4

ESTRUCTUACIÓN Y PRÁCTICA:

MARCO TEORICO CONCEPTUAL

  • Lectura sobre la literatura africana.

 

TEMA.2.3. LITERATURA AFRICANA

 El Día de África (y siempre) hay que leer literatura africana

Descubriendo la literatura africana

Por Lexuri Iglesias Arístegui el 1 octubre, 2013  

Europa, Asia, América, Oceanía ¿Y África? Nunca lo desconocido tuvo tanto que ofrecer. Así que olvidemos los preconceptos y abramos la mente a la literatura africana.

 

¿Saben que tienen en común Wolfe Soyinka y Nadine Gordimer? ¿Y Naguib Mahfouz y John Maxwell? Quizás se sorprendan al saber que todos son africanos y ganadores de un Premio Nobel de Literatura.

Y es que África tiene mucho que ofrecer. Tiene tierras y animales, vegetación y riquezas minerales, pero también tiene una cultura tan amplia como su territorio

 

 literatura africana archivos - Diario Vivo

              

 

Es el tercer continente más grande por extensión, representa el 20.4% de la superficie terrestre, tiene una población de más de mil millones de habitantes y está compuesto por 54 países. Entonces, ¿cómo algo tan grande es tan desconocido? ¿Qué más sabemos de África? ¿Cómo es su cultura? ¿Tienen literatura propia allí?

Se tiene una idea errónea preconcebida de este continente. Citando a Chimamanda Adichie, escritora nigeriana, “Si no hubiera crecido en Nigeria y si mi impresión de África procediera de las imágenes populares, también creería que África es un lugar de hermosos paisajes y animales, y gente incomprensible, que libran guerras sin sentido y mueren de pobreza y sida, incapaces de hablar por sí mismos, esperando ser salvados por un extranjero blanco y gentil”

 

 

                                                          

 

Para despojarse de esta idea, bastante común entre muchos, hay que hacer un pequeño repaso sobre la evolución de África a lo largo de la historia.

Sólo en este continente se hablan más de 2 000 lenguas. Seguramente este dato sorprenda porque se suele tener la concepción de que el árabe, el inglés, el francés y el portugués son las lenguas predominantes. Pero, ¿y qué pasa con el suajili? ¿O con el yoruba? ¿Y con el setswana? ¿O el lingala?

La siguiente pregunta que se plantea es ¿por qué coexisten varias lenguas en un mismo país? O mejor aún, ¿por qué una lengua europea tiene presencia en África?

Hay que remontarse entonces a la época colonial en la que los portugueses, los franceses y los ingleses llegaron a África e impusieron su idioma a los autóctonos.

¿Esto quiere decir que antes de la llegada de los colonos no había nada en África? ¿No había lenguas? ¿No había escritura? ¿No había textos? ¿No había literatura?

NO. Al igual que África era, y es, un continente rico en muchos aspectos (cultura, vegetación, fauna, tierras, minerales…) también lo era, y es, por su literatura. Inicialmente, ésta también estaba presente, pero de una manera diferente a la que conocemos hoy en día.

Antiguamente, cada pueblo y cada país poseían una gran riqueza en literatura. Sin embargo, ésta no estaba escrita. Es decir, era una literatura de expresión oral con diferentes formas (cuentos, historias, leyendas…) que se iba transmitiendo de generación en generación y de pueblo en pueblo y, para que perdurase, existían personas que se encargaban de su transmisión.

En Mali, Mozambique, Gambia o Guinea, entre otros, los encargados de esta función eran los gritos que contaban las historias en forma de poesía y que se consideraban como transmisores de tradición oral. Para su memorización se ayudaban de reglas nemotécnicas y, además, tenían fórmulas de apertura y de cierre que marcaban el inicio y el fin de un ambiente especial propiciado para una adecuada transmisión.

Hoy en día, siguen existiendo y tienen un gran peso dentro de los pueblos africanos. ¿Por qué? Porque las narraciones tienen un carácter moral y un valor pedagógico. Es decir, constituyen la reserva de los valores de la comunidad, son el engranaje principal en su sociedad y, además, transmiten conocimientos.

Más adelante, aparece una literatura denominada “colonial”, ya que son los propios colonos los que la escriben debido a su fascinación por el nuevo territorio encontrado. Domina toda la primera mitad del siglo XX y no tiene mucha acogida porque la mayoría del público africano era analfabeto. La temática que surge es una temática relacionada con la colonización y que hoy en día no suscita mucho interés, sino que simplemente se utiliza como documento historiográfico o puede tener algún interés etnográfico. No tuvo mucha más relevancia en aquella época. Tal vez por su contenido o puede ser que el público no fuera el adecuado. La mayoría de los africanos, por ser analfabetos, y los portugueses que vivían fuera de África por no entender lo que los colonos contaban.

 La mejor literatura africana de 2013 | En Positivo

 

Después de la colonización, la literatura africana sufre una gran evolución y supone un paso importante dentro del pueblo negro.

En los años 20-30, tiene lugar un movimiento denominado negritud considerado de gran relevancia dentro la literatura africana. Este término fue acuñado por Aimé Césaire (Martinica) y con él pretendía reivindicar la identidad negra y la cultura ligada a ella. Se puede decir que es el germen de la literatura africana y que además engloba movimientos culturales protagonizados por negros, blancos, mestizos o mulatos que comienzan a reivindicar sus raíces negras y/o criollas. Además, estaba fundamentado en el redescubrimiento de la historia y de las culturas del continente africano. El objetivo en realidad consistía en la búsqueda de identidad, de reivindicación del humanismo del pueblo africano. Para conseguirlo, los africanos empiezan a escribir textos que poco a poco irán evolucionando y pasarán a llamarse poesía, donde se exaltarán las características del negro y de la negra, se intentará revalorizar al negro, donde comenzará a dársele más importancia y protagonismo…

Es a partir de todos estos datos que se puede asegurar que la literatura africana tiene sus propias características específicas y concretas. Así, éstas permiten diferenciarlas de otras como la brasileña o la canadiense y contradicen de esta manera a ciertos autores que consideran la literatura africana como dentro de la “anglófona”, la “francófona” o la “lusófona”.

Es importante que se conozcan nombres como Mia Couto (Mozambique), Chimamanda Adichie (Nigeria) o Fatou Diome (Senegal) que hoy en día tienen peso dentro de la literatura y que darán mucho que hablar en los próximos años.

Para finalizar, cabe señalar que muchas veces nos centramos únicamente en nuestra «visión del mundo». Por ello, les invito a darle la vuelta al mapamundi y explorar ese continente tan desconocido y con tanto que ofrecer.

http://revistamito.com/descubriendo-la-literatura-africana/

 

 

Literatura africana

Los 10 libros africanos más destacados | Blog Africa no es un pais | EL PAÍS

El término literatura africana hace referencias a la creada por los pueblos de África. Tal y como indica George Joseph en la primera página del capítulo dedicado a la literatura africana en su obra Uderstanding Contemporary Africa, mientras la idea europea de literatura generalmente hace referencia a los textos escritos, en África este concepto incluye también la literatura oral. Tal y como indica Joseph, mientras que la visión de los europeos separa a menudo arte y contenido, el concepto africano es inclusivo:

La literatura puede implicar un uso artístico de las palabras motivado por un interés al arte. Sin negar la importancia de la estética en África, debemos tener claro que, tradicionalmente, los africanos no separan de un modo radical arte de educación. En lugar de escribir o cantar por la propia belleza, los escritores africanos, tomando ejemplo de la literatura oral, utilizan la belleza para ayudar a comunicar verdades importantes e información a la sociedad. De hecho, un objeto se considera bello por las verdades que muestra y por las comunidades que ayuda a construir.

 

La primera literatura aborigen en el norte de África se sitúa en el Antiguo Egiptocuya literatura ha sobrevivido en escritura jeroglífica. Los norteafricanos contribuyeron también con el idioma fenicio, el idioma griego y el latín. Se ha perdido la mayor parte del material fenicio, procedente de Cartago y otras colonias en el continente. Bajo el patronazgo real de Tolomeo, los estudiosos de Alejandría organizaron la Biblioteca de Alejandría y los escritores alejandrinos contribuyeron a incrementar el material conservado en la institución. Escritores norteafricanos en latín incluyen a Apuleyo y Agustín de Hipona.

Durante el periodo islámico, norteafricanos como Ibn Jaldún consiguieron destacar dentro de la literatura árabe.

Literatura oral

La literatura oral puede ser en prosa o en verso. La prosa es a menudo de temática mitológica o histórica y puede incluir cuentos. Los contadores de historias en África utilizan a menudo una técnica en la que esperan respuesta por parte de su audiencia. La poesía, a menudo cantada, incluye: narrativa épica, versos rituales, poemas a los gobernantes o a personajes destacados. También hay canciones de amor, de trabajo, para niños, proverbios y adivinanzas.

 Literatura pre colonial

Un ejemplo de la literatura previa a la colonización de África está en la Épica de Sundiata, compuesta en Malí en la Edad Media. Otros ejemplos son la Épica de Dinga, del antiguo imperio de Ghana o el libro de los reyes de Etiopía. Una historia popular del folclore africano es la historia de un pequeño animal y los trucos que utiliza para enfrentarse a criaturas de mayor tamaño. Algunos de estos animales son Anansi, una araña del folclore de los Ashanti de Ghana; Àjàpá, una tortuga de los Yoruba de Nigeria; y Sungura, una liebre que aparece en el folclore de la zona este de África. ​

Literatura colonial

Las obras más conocidas del periodo colonial son las que tratan sobre el comercio de esclavos como la de Olaudah Equiano The Interesting Narrative of the Life and Adventures of Olaudah Equiano también llamada Gustavus Vassa, el Africano (1789)

Durante este periodo, los africanos conocieron las lenguas europeas y empezaron a escribir en estos idiomas. En 1911, Joseph Ephraim Casely-Hayford publicó la que posiblemente sea la primera novela africana escrita en inglésEthiopia Unbound: Studies in Race Emancipation .  Aunque la obra se mueve entra la ficción y los temas políticos, su publicación y posterior revisión en Europa marcaron un punto de inflexión en la literatura africana.

Fue también durante esta época cuando empezaron a aparecer las primeras obras de teatro africanas. El sudafricano Herbert Isaac Ernest Dhlomo publicó la primera obra africana en inglés, The Girl Who Killed to Save: Nongqawuse the Liberator en 1935. En 1962, Ngugi wa Thiong'o de Kenia escribió el primer drama del África del este., The Black Hermit, un cuento sobre el tribalismo.

En el periodo comprendido entre el final de la Segunda Guerra Mundial y las independencias nacionales, la literatura africana muestra temas relacionados con la independencia y la liberación y, sobre todo en los territorios controlados por Francia, aparece la negritud. Uno de los líderes de este movimiento, el poeta y presidente de Senegal Léopold Sédar Senghor, publicó la primera antología de poesía africana escrita en francésAnthologie de la nouvelle poésie nègre et malgache de langue française (Anthology of the New Black and Malagasy Poetry in the French Language (1948) que incluía un prefacio del escritor francés Jean-Paul Sartre.

Literatura post-colonial

Con la liberación y el aumento de la alfabetización conseguido por numerosas naciones africanas tras su independencia, la literatura aumentó en cantidad y reconocimiento. Los autores de este periodo escriben tanto en idiomas europeos como en idiomas africanos.

Según Ali A. Mazrui aparecen siete conflictos como temas: el choque entre el pasado y el presente de África, entre tradición y modernidad, entre lo indígena y lo extranjero, entre individualismo y comunidad, entre socialismo y capitalismo, entre desarrollo e independencia y entre la africanidad y la humanidad. ​ Otros temas incluyen los problemas sociales como la corrupción, las disparidades económicas en los nuevos países independientes y los derechos y deberes de las mujeres, Las escritoras están más valoradas que en cualquier periodo anterior.En 1986Wole Soyinka se convirtió en el primer escritor africano del periodo post colonial en ganar el Premio Nobel de literatura. Albert Camus, nacido en Argelia lo había ganado ya en 1957.

Evolución contemporánea

Se observa mucha producción literaria en África desde el comienzo de la década actual (2010), incluso si los lectores no siempre siguen en grandes cantidades.9​ También notamos la aparición de cierta escritura que rompe con el estilo académico. ​ Además se puede deplorar hoy en el continente la escasez de críticos literarios. Los eventos literarios parecen estar muy de moda, incluidos los premios literarios, algunos de los cuales se distinguen por sus conceptos originales. El caso de los Grandes Premios de las Asociaciones Literarias es bastante ilustrativo. ​

Novelistas destacados

·         Chinua Achebe

·         Chimamanda Ngozi Adichie

·         Gracy Ukala,

·         Daniel Olorunfemi Fagunwa

·         Mariama Bâ

·         Ousmane Sembène

·         Ngugi wa Thiong'o

·         Benjamin Sehene

·         Thomas Mofolo

·         Tsitsi Dangarembga

·         Dambudzo Marechera

·         Yvonne Vera

·         Mia Couto

·         Ayi Kwei Armah

·         Ben Okri

·         Jean de Dieu Madangi

·         Amin Zaoui

·         Ken Bugul

·         Maïssa Bey

Principales poetas africanos

·         Chinua Achebe

·         Gracy Ukala

·         Wole Soyinka

·         Christopher Okigbo

·         Lenrie Peters

·         Kofi Anyidoho

·         Dennis Brutus

·         Kofi Awoonor

https://es.wikipedia.org/wiki/Literatura_africana

 

 

TRANSFERENCIA: ACTIVIDAD EN CASA

 

TALLER: de competencias y desarrollo de habilidades de pensamiento. COMPETENCIA: PENSAMIENTO SOCIAL:

  • Los estudiantes con necesidades especiales se recomienda acompañamiento en casa de acuerdo al caso.

 

1.    ¿Escribe tres ideas importantes del video de ambientación?

2.    ¿Según la lectura de clase, aspectos importantes puedes decir de Africa?

3.    ¿Qué es la literatura africana?

4.    ¿Cuál es la primera escritura de Africa?

5.    ¿Cómo está clasificada la literatura africana?

6.    Consulta  tres poetas y tres escritores africanos de la lectura, su Biografía y obra literarias.

 

 

BIBLIOGRAFIA Y WEBGRAFIA:

 

ü  Guía 3. Estándares de competencias Ministerio de Educación Nacional.

ü  Sociales Activa 9. Ciencias Sociales. Campo Elías Burgos, Ana Victoria Navarro B       Educar Editores

ü  Constitución Política de Colombia 1991 actualizada

ü  Proyecto de Educación Afroamericana. Vicariato Apostólico de Buenaventura. CEPA 1990

ü  Etnoeducación. Catedra de Estudios Afrocolombianos. Lineamientos curriculares. Afroamericana XXI Capitulo Colombia

ü  LINEAMIENTOS CURRICULARES DE CATEDRA AFROCOLOMBIANA

ü  Fecha de actualización: 12/12/2018. Cómo citar: "Identidad". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/identidad/ Consultado: 22 de marzo de 2020, 10:59 pm.

ü  R. O. Collins & J. M. Burns (2007): A History of Sub-Saharan AfricaCambridge University PressISBN 978-0-521-86746-7.VVAA; The Cambridge History of Africa: From c. 1790 to c. 1870. Ed. Universidad de Cambridge (1986ISBN 978-0521207010.Cultura de África - Wikipedia, la enciclopedia librees.wikipedia.org › wiki › Cultura_de_África.

ü  https://es.wikipedia.org/wiki/Afrolatinoamericano

ü  https://es.wikipedia.org/wiki/Afrocolombiano

ü  enalcolombia.tv/general/la-afrocolombianidad-mas-alla-del-folclor

 

AREA: CIENCIAS SOCIALES     

ASIGNATURA: CATEDRA AFROCOLOMBIANA       DOCENTE:   LIC. NELLY PISCO LEMOS  

GRADO: NOVENO (9º)

FECHA DE INICIAL:    21 SEPTIEMBRE                 FECHA DE FINALIZACION: 2 DE OCTUBRE

COMPETENCIAS:

PENSAMIENTO SOCIAL:

  • Relaciono procesos literarios con algunas producciones cinematográficas, sobre las comunidades afrodescendientes en el mundo y Colombia.

INTERPRETACION Y ANALISIS DE PERPECTIVAS:

  •  Establezco a través de un cuadro comparativo la aparición de escritores afrodescendiente en el siglo XX y XXI en Colombia y el Mundo.

PENSAMIENTO SISTEMICO Y REFLEXIVO:

  • Fomento la literatura de algunos escritores afrocolombianos para despertar y estimular el interés en las manifestaciones culturales que aún sobreviven en nuestro entorno.

EJE TEMÁTICO:

Unidad. 2: CINE Y LITERATURA AFRODESCENDIENTE

 

2.5. LITERATURA AFROCOLOMBIANA

EXPLORACIÓN:

 

  • Saludo: Bienvenidos, apreciados estudiantes, espero hayan tenido un buen fin de semana,
  • Video de ambientación: LITERATURA AFROCOLOMBIANA

ü  https://www.youtube.com/watch?v=gdClwrpA804

 

 

ESTRUCTUACIÓN Y PRÁCTICA:

MARCO TEORICO CONCEPTUAL

  • Lectura sobre la literatura afrocolombiana.

 

TEMA 2.5. Literatura Afrocolombiana

Descubre la Biblioteca de Literatura Afrocolombiana

                                       

La Biblioteca de Literatura Afrocolombiana es una colección de novelas, cuentos, poesía, narración oral y ensayos representativos de la literatura afrocolombiana reunida en 18 tomos y lanzada en 2010 por el Ministerio de Cultura de Colombia.

Contexto histórico

La Biblioteca fue publicada con motivo de los 200 años de la Independencia de Colombia, con los propósitos de resignificar el concepto de diversidad y el canon de la literatura nacional, visibilizar los procesos escriturarios de resistencia cultural de algunos de los autores afrocolombianos más destacados.

El principal público era la población afrodescendiente. Se tenía previsto llevar a cabo los procesos de apropiación y socialización de la biblioteca con el fin de darles a conocer la riqueza cultural y sus aportes en la construcción de nación.

Antecedentes

Laurence E. Prescott, en su artículo Evaluando el pasado, forjando el futuro: estado y necesidades de la literatura afrocolombiana, publicado en 1999, plantea que la literatura afrocolombiana no goza de amplio reconocimiento dentro del país y sugiere la creación de una bibliografía específica de la obra de autores afrocolombianos. Menciona también que el único intento del que tiene conocimiento para la época del escrito es una antología de autores negros inédita realizada por el antropólogo Rogerio Velásquez. Una de las hipótesis que maneja para la falta de estudio y divulgación es que hay un temor en insistir en una identidad negra, pues esto podría llevar a un pensamiento separatista. Afirma que “la literatura de Colombia, se dice, es única y unida, como su pueblo” ​

Dentro de su escrito, destaca a Candelario Obeso como “el primero que proyectó proyectar dentro de la poesía nacional una presencia afrocolombiana íntegra y orgullosa” y a Jorge Arte, con su obra Tambores en la noche, como el escritor afrocolombiano que “se atrevió a enfrentar plenamente —sin vergüenza ni odio— la situación histórica y la herencia cultural de África en Colombia” Destaca también a Helías Martín Góngora y a Hugo Salazar Valdés, entre otros, como voces del coro de la literatura afrocolombiana. A pesar de esto, aclara que dichos autores apenas si son brevemente mencionados en las antologías de literatura, y que solo las obras de algunos de estos autores han sido objeto de libros.

Otro de los puntos que toma es la necesidad de investigar la producción literaria de mujeres afrocolombianas. Al respecto, menciona que las pequeñas tiradas o la falta de publicidad impiden que las obras y sus autoras sean conocidas.

Su conclusión es “Identificar los escritos de autores afrocolombianos, divulgar y ponerlos en circulación e incorporarlos en el currículum escolar y universitario, son medidas necesarias para afirmar la literatura afrocolombiana, realzar la cultura multiétnica de Colombia y asegurarles un futuro más prometedor.” (562) Autores y prologuistas

Los autores presentes en la Biblioteca son Gregorio Sánchez GómezArnoldo PalaciosManuel Zapata OlivillaHazle Robinson AbrahamCarlos Arturo TruqueÓscar CollazosLlenito Robinson-Venta, Jorge Arte, Candelario ObesoHugo Salazar ValdésHelías Martín GóngoraAlfredo VananPedro Blas Julio RomeroRómulo BustosRogerio Velásquez y varias poetas afrocolombianas, entre las que se destacan Lucrecia PanchanaMaría Teresa RamírezLaura Victoria ValenciaElfina ValenciaAna Milena Lúcuma Aristegui y Mary Grueso. Las tres últimas hacen parte del grupo de las Alma negras, título que reciben las poetas colombianas que han logrado la excelencia en su obra poética.

Los prologuistas son Jairo Henry Arroyo Reina, Óscar Collazos, Darío Henao RestrepoAriel Castillo MierAlejandro José López CáceresClaudina Banderines, Alfredo Vanan, Baudelio Revelo Hurtado, Camilo Revelo González, Carolina Revelo González, Javier Ortiz Cassiani, Lázaro Baldelomar Sarabia, Javier Ferrer Ruíz, Fabio Martínez, Cielo Patricia Puello Sarabia, Wilfredo Esteban Vega Bedoya, Juan Diego Mejía, Roberto Burgos CantorGuio mar Cuesta, Alfredo Ocampo, Germán Patiño y Alfonso Múnera.

Temas

Rituales mágico-religiosos

Según Jairo Henry Arroyo Reina, historiador docente de la Universidad del Valle, en La bruja de las minas Gregorio Sánchez da cuenta del “mapa sociocultural de las minas y [describe] de manera perfecta los rituales mágico-religiosos de la población negra y mestiza que trabajaba en las minas”. ​ En la novela se contrapone el efecto de los brebajes de la bruja y los métodos del médico del caserío, donde se privilegia la creencia popular de la comunidad afro sobre el conocimiento occidental.

Realismo mítico

Es una categoría creada por Manuel Zapata Olivella, que está presente en su obra más importante: Changó, el gran putas. Con esto se refiere a “una forma de interpretar los hechos históricos a través de la imaginación y del mito”, ya que mezcla la realidad de la mitología africana y la reconstrucción de la memoria de los pueblos afro. El realismo mítico da cuenta del aporte africano a la literatura de Zapata Olivilla, en la que el autor busca mostrarle al lector latinoamericano el mundo africano del que proviene la población afro del continente.

Negritud

La hija de Carlos Truque, la escritora Sonia Truque, señala que en los cuentos de su padre existe el cuestionamiento de la discriminación social y racial, la violencia y la presencia africana, es decir la negritud. En varios de sus cuentos en Vivan los compañeros se reivindican sujetos afrodescendientes que son marginados normalmente en la sociedad y, como en Zapata Olivilla, resalta el tema de lo africano.

Orfandad

El tema se aborda en Sobre nupcias y ausencias, y otros cuentos, de Llenito Robinson-Venta. El tema se aborda sin acudir al abandono total “debido al papel de padres que asumen los abuelos en sus cuentos –y en la vida real de las islas–, es una constante, pues los hombres se van por años o para siempre a remotos lugares, de los cuales no vuelven

Memoria

El tema es abordado en Cuentos para dormir a Isabela para resaltar la importancia de la memoria colectiva para todos los pueblos, especialmente para aquellos que han sido marginados y que intentan entender y visibilizar su lugar en el mundo. Los compiladores de este tomo mencionan que ya libres los esclavos negros, la voz fue una suerte de bálsamo y de forma de traer a la memoria la base cultural de la raza negra y de volver a su origen, a la vez que resaltan el papel de los mayores en la construcción de memoria colectiva.

Visibilidad

Los bogas del Magdalena son los protagonistas en Cantos populares de mi tierra y su lugar es de suma importancia en la poesía de Candelario Obeso, ya que “mientras que en la pluma de los otros escritores del siglo XIX esos pobladores eran asimilados al paisaje agreste a la espera de la redención del yo letrado y civilizador, en la escritura de Obeso son valorados conforme a sus propios referentes culturales, son seres humanos con visiones propias de la vida y de sí mismos que no están todo el tiempo esperando la influencia redentora del hombre blanco”. Por lo tanto, es también la visibilizarían de una población que había estado marginada en la literatura.

Mar negro

Según el escritor Alfredo Vanan, Helías Martín Góngora denominó a su poética como Mar negro. Esta se refiere al sufrimiento y lamentaciones del hombre negro en el contexto urbano y la poetización del pacífico, líneas temáticas que aparecen las obras Evangelios del hombre y del paisaje y Humano litoral.

Resistencia

Pedro Blas Julio Romero trata el tema a lo largo de su obra: “la aprehensión del arquetipo de la libertad será el elemento central deconstructivo del relato oficial”;6​ además, la resistencia es otro de sus temas recurrentes y la memoria “será el eje integrador recurrente”.

¡En No gibe up, matan!, también se aborda el tema de la resistencia desde la historia de la comunidad raizal.

Negredumbre

Rogerio Velásquez, a través de sus ensayos de historia, etnografía y literatura, acuñó el término Negredumbre, una categoría sociológica que se refiere a “la masa de negros que son objeto de su investigación, en una audacia semántica que relaciona negros con muchedumbre”,7​ especialmente refiriéndose a la población del Chocó. Este término fue utilizado por Manuel Zapata Olivella en sus escritos. Sin embargo, afirma Germán Patiño, “extraña también que luego del aporte de Velásquez y las aclaraciones de Zapata el concepto se haya perdido y no sea tenido en cuenta por los investigadores de la afrocolombianidad”.8​ Por el contrario, la academia se ha apropiado de conceptos traídos desde otros países sin tener en cuenta este término surgido en Colombia.

Identidad

¡Hazle Robinson aborda el tema en No gibe up, matan! En esta novela, el protagonista recupera los sentimientos de identidad y pertenencia que surgen de la memoria común y reivindica la lengua, la música y las creencias, pues defender su cultura es lo que lo vuelve un ser digno.

En Tambores en la noche, la identidad se inscribe dentro de las raíces étnicas y los conflictos del hombre negro. Arte propone una identidad individual y una colectiva que adquieren valor en el ancestro, y que son tipo étnico y también histórico. Resalta además el elemento negro como acompañante de otras bases étnicas que construyen otro tipo de identidad. Finalmente, menciona las dos posiciones desde las que se aborda la identidad: el dolor-nostalgia y la rebelión.

En la obra de Hugo Salazar Valdés también se ve el reflejo de su búsqueda de identidad afrodescendiente al tiempo que explora su propia identidad poética.

En los Poemas de calle de Pedro Julio Blas Romero se cuestiona la identidad americana y el relato histórico oficial.

Música

En la obra de Jorge Arte está presente este aspecto, presentado por el prologuista como la edificación con imágenes sonoras. En él, se destaca el uso de imágenes relacionadas directamente con el humano (la voz, el canto, el grito, el llanto, entre otras) e indirectamente (instrumentos musicales y sonidos de la naturaleza, entre otras), todo lo anterior tratado desde la cotidianidad del hombre Caribe, sus espacios, el dolor de la raza negra y la memoria.

En la primera parte de los textos compilados en Por los senderos de sus ancestros. Textos escogidos: 1940-2000, de Manuel zapata Olivella, trata temas relativos al folclor nacional, la literatura, la política o problemas sociales. Por ejemplo, el artículo «El porro conquista a Bogotá», menciona a este ritmo como fundamental en la formación de la nación. El prologuista de este tomo comenta que Manuel Zapata Olivella intentaba identificar los orígenes étnicos y raciales de algunas manifestaciones artísticas propias del folclor colombiano y mostrar que todas las músicas nacionales, a pesar de parecer extrañas entre ellas, tienen un aire común: las raíces negras, indígenas.

Rogerio Velázquez también aborda el tema en algunos de los ensayos recogidos en Ensayos escogidos

Oralidad

El tema es abordado en la obra de Arte Tambores en la noche. Señala Luis Ferrer en su prólogo que en la obra de Arte se manifiesta de tres formas. La primera manifestación se da con contenidos de leyendas, rituales, presagios, coplas, entre otros. La segunda manifestación de oralidad es la forma de conversación presente. En Arte, generalmente los interlocutores son pares, es decir, miembros de su misma raza y establecen contacto de tipo empático o antagónico. La tercera manifestación es el habla popular, en la que se usan expresiones cotidianas de interacción propias del Caribe. Para este caso, se presentan rasgos de la pronunciación caribeña, como la elisión de algunas consonantes.

Este tema también es de importancia en Changó, las grandes putas. Menciona el prologuista que la novela es “un ambicioso reto por reintroducir a los lectores latinoamericanos dentro de una visión africana del mundo [por medio de] recursos narrativos que recuerdan ese mundo, especialmente el de la oralidad, marco por excelencia de la comunicación en África y la de sus herederos en el nuevo continente”. En los cuentos de Óscar Collazos, se destaca su disposición para tomar las particularidades del lenguaje oral y sus registros más populares, lo que muestra su tendencia temporal a experimentar.

Nacionalismo literario

Manuel Zapata Olivella abordó ampliamente este tema en sus escritos. Zapata defendía la nueva literatura que llegaba con los escritores de provincia y la fuerza que veía llegar con obras que destacaban la realidad local, los personajes y las formas de habla popular. Destaca el prologuista de Por los senderos de sus ancestros. Textos escogidos: 1940-2000 que “De igual manera, nadie defendió mejor que él y ayudó a divulgar más allá de nuestras fronteras el arte y la cultura popular colombiana, tradicionalmente despreciados por los comentaristas cultos, pese a que ahora se habla mucho de su calidad e importancia para el progreso espiritual de la nación. Y lo hizo una y otra vez en congresos internacionales, como profesor invitado a universidades norteamericanas y europeas […]Desde las editoriales de Letras Nacionales, que también aparecen recopiladas en esta colección, proponía, según Múnera, batallar por la joven literatura colombiana y defender el nacionalismo literario. En palabras de Zapata “con estas palabras deseamos aludir al amor por lo propio, la autenticidad y la fidelidad de los temas terrígenos.” ​ Cuatro puntos se convirtieron en aspectos centrales de su labor en la revista: la falta de una crítica literaria y artística seria, la defensa del arte y la cultura de los que él llamaba analfabetos o semianalfabetos, la denuncia del racismo y la exaltación de lo negro e indígena, y la intención de hacer de la revista un espacio para jóvenes escritores.

Tocá ese tambor hijo mío": 10 poetas negras del Pacífico colombiano

TRANSFERENCIA: ACTIVIDAD EN CASA

 

TALLER: de competencias y desarrollo de habilidades de pensamiento. COMPETENCIA: PENSAMIENTO SOCIAL:

  • Los estudiantes con necesidades especiales se recomienda acompañamiento en casa de acuerdo al caso.

1.    ¿Escribe tres ideas importantes del video de ambientación?

2.    ¿Según la lectura de clase, aspectos importantes puedes decir literatura afrocolombiana?

  1. ¿Qué es la literatura afrocolombiana?
  2. ¿Cuál es la clasificación de la literatura afrocolombiana?
  3. Consulta  tres poetas y tres escritores africanos de la lectura, su Biografía y obra literarias.

BIBLIOGRAFIA Y WEBGRAFIA:

ü  Guía 3. Estándares de competencias Ministerio de Educación Nacional.

ü  Sociales Activa 9. Ciencias Sociales. Campo Elías Burgos, Ana Victoria Navarro B       Educar Editores

ü  Constitución Política de Colombia 1991 actualizada

ü  Proyecto de Educación Afroamericana. Vicariato Apostólico de Buenaventura. CEPA 1990

ü  Etnoeducación. Catedra de Estudios Afrocolombianos. Lineamientos curriculares. Afroamericana XXI Capitulo Colombia

ü  LINEAMIENTOS CURRICULARES DE CATEDRA AFROCOLOMBIANA

ü  Fecha de actualización: 12/12/2018. Cómo citar: "Identidad". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/identidad/ Consultado: 22 de marzo de 2020, 10:59 pm.

ü  R. O. Collins & J. M. Burns (2007): A History of Sub-Saharan AfricaCambridge University PressISBN 978-0-521-86746-7.VVAA; The Cambridge History of Africa: From c. 1790 to c. 1870. Ed. Universidad de Cambridge (1986ISBN 978-0521207010.Cultura de África - Wikipedia, la enciclopedia librees.wikipedia.org › wiki › Cultura_de_África.

ü  https://es.wikipedia.org/wiki/Afrolatinoamericano

ü  https://es.wikipedia.org/wiki/Afrocolombiano

ü  enalcolombia.tv/general/la-afrocolombianidad-mas-alla-del-folclor

 

AREA: CIENCIAS SOCIALES         ASIGNATURA: CATEDRA AFROCOLOMBIANA       DOCENTE:   LIC. NELLY PISCO LEMOS  

GRADO: NOVENO (9º)

FECHA DE INICIAL:    5 DE OCTUBRE                 FECHA DE FINALIZACION:  16 DE OCTUBRE

COMPETENCIAS:

PENSAMIENTO SOCIAL:

  • Defino y relaciono conceptos como: patrimonio oral, patrimonio inmaterial, música, arte, danza, folclor, cronología, fenómeno físico y otros.

INTERPRETACION Y ANALISIS DE PERPECTIVAS:

  •  Conozco y analizo los componentes musicales de la cultura popular como expresión de la identidad de nuestra costa pacífica.

PENSAMIENTO SISTEMICO Y REFLEXIVO:

  • Valoro la concientización histórica, que fortalece los conocimientos de nuestra identidad y que renazca el amor por la misma.

 

EJE TEMÁTICO:

Unidad 2: CINE Y LITERATURA AFRODESCENDIENTE

2.6 . Patrimonio  (definición)

 

 

EXPLORACIÓN:

 

  • Saludo: Bienvenidos, apreciados estudiantes, espero hayan tenido un buen fin de semana.

 

 

ESTRUCTUACIÓN Y PRÁCTICA:

MARCO TEORICO CONCEPTUAL

 

TEMA.2.6. PATRIMONIO (DEFINICION)

 Analiza los estados contables de tu empresa: el patrimonio - Aseduco

 

El patrimonio es el conjunto de bienes y derechos, cargas y obligaciones, pertenecientes a una persona, física o jurídica.

Definición jurídica

En el ámbito legal se define como «el conjunto de relaciones jurídicas pertenecientes a una persona, que tienen una utilidad económica y por ello son susceptibles de estimación pecuniaria, constituidas por deberes y derechos» (activos y pasivos).1​ Desde este punto de vista, al valor de un bien patrimonial se le descontará el valor de las cargas que se hallen gravándolo. desde el punto de vista registral el patrimonio es aquel bien inmueble parte del patrimonio familiar que pasa de generación en generación.

Otros tipos de patrimonio

En referencia a personas reales —y desde un punto de vista de uso amplio, menos preciso del término— “lo heredado “o generalmente se refiere a los bienes y derechos a los que los individuos acceden como miembros de alguna comunidad. Así, por ejemplo, se suele hablar del patrimonio como la herencia debido a la pertenencia a una familia. Pero también hay “patrimonios” a los cuales los individuos tienen acceso como miembros de comunidades más amplias, tales como los patrimonios regionales y/o nacionales (por ejemplo: el patrimonio industrial, el Patrimonio Nacional, el patrimonio histórico de cada país o cultura (véase la página de desambiguación correspondiente: patrimonio histórico), pero además hay los denominados patrimonios culturales (véase también Patrimonio Cultural Inmaterialpatrimonio arquitectónico, etcétera) e incluso patrimonio de la humanidad.

Origen y evolución del término

La palabra patrimonio viene del latín patri (‘padre’) y monium (‘recibido’), que significa «lo recibido por línea paterna».

El concepto de patrimonio se remonta al derecho romano temprano (durante la República romana), periodo en el cual era la propiedad familiar y heredable de los patricios (de pater, ‘padre’) que se transmitía de generación a generación y a la cual todos los miembros de una gens o familia amplia tenían derecho.

A pesar que el dominio —entendido como derecho sobre la esencia de la cosa, es decir, el derecho absoluto sobre ella—sobre esa propiedad no era de ningún individuo en particular, sino de la familia como tal a través de las generaciones, en ese periodo se entendía que estaba bajo el control o administración del pater familias, quien podía disponer de los bienes libremente pero estaba bajo la obligación de preservarla y aumentarla en la medida de lo posible: Guillermo Borda resume la situación así: «El pater familiae preside una comunidad constituida por su mujer, hijos, parientes y esclavos. Tenía sobre todos poder de vida y muerte... Era el dueño de todos los bienes familiares y disponía libremente de ellos, quienquiera los hubiera adquirido con su trabajo».3

Así, por ejemplo, Procopio de Cesarea escribe (alrededor del 540 DC): «Pero mientras esas cosas sucedían como lo he explicado, Teodato fue denunciado frente a Amalasunta por numerosos tuscanos, quienes afirmaron que él había hecho violencia a todos los habitantes de esa región, habiéndose, sin causa, apropiado de sus estados, tomando no solo los privados pero especialmente aquellos que pertenecían a la familia real, lo que los romanos están acostumbrados a llamar “patrimonio​

Ese doble —y más bien confuso— sentido del término se mantuvo en la tradición legal hasta aproximadamente la promulgación del Código Napoleónico. Si bien el código mismo trata el concepto de manera superficial,5​ es la perspectiva —fuertemente influenciada por la visión liberal— desde la que el término adquirió su connotación de propiedad individual. La “ruptura” con la concepción tradicional de patrimonio fue tal que algunas autoridades trazaron el origen del concepto a este momento. ​

Dado que las disciplinas sociales modernas tienden a considerar el patrimonio como un conjunto de derechos, esa “teoría del patrimonio” tiende a referirse a derechos más que a cosas: patrimonio es «el conjunto de derechos y obligaciones de una persona jurídica».

El coleccionismo como la primera etapa del patrimonio

En la antigüedad el concepto de patrimonio no tenía un valor formal o estético como aquel al que estamos acostumbrados, sino que se caracterizaba por su singularidad y excentricidad. Las formas de conseguir estos objetos eran ya fuese por viajes, intercambios y, también, a partir de los botines obtenidos durante expediciones o guerras siendo estos considerados más como una posesión y cada uno teniendo un valor distinto debido a la posibilidad que ofrecía de aumentar el conocimiento y no tanto por su estética o su belleza, que no eran lo más importante.

Esto cambiaría durante el período helenístico cuando los poseedores de botines empezaron a plantearse de otra manera el almacenamiento de estos: a partir de entonces los objetos fueron mantenidos según su valor artístico, y el que este fuera primado por encima de los meros criterios económicos hizo que se transformaran en colecciones que poseían una selección cuidadosa y ordenada.

Características jurídicas del patrimonio

Desde el punto de vista más simple, explícito en muchas legislaciones a partir del Código Napoleónico, considerando el patrimonio ya sea como la herencia de un individuo o como su propiedad, el patrimonio solamente abarca elementos capaces de ser evaluados monetariamente o de apreciación pecuniaria. Así, existen derechos extrapatrimoniales, como lo son el derecho a la vida, a la libertad, al voto, etc, que, a pesar de ser ejercidos individualmente, no son de propiedad individual propiamente tal, razón por la cual el sujeto no puede disponer de ellos como sí lo puede hacer con los bienes de su patrimonio.

Es a partir de esta concepción como en algunos países se aplica el llamado impuesto sobre el patrimonio. Desde este punto de vista el patrimonio se compone de un activo y un pasivo:

Véanse también: atribución patrimonial y Desplazamiento patrimonial.

Sobre el pasivo patrimonial recaen las obligacionesdeudas y cargas en general. Este pasivo es respaldado por los activos que forman parte del patrimonio. Así, por ejemplo, en una sucesión mortis causa, los herederos reciben un patrimonio, que, si incluye deudas no satisfechas y exigibles, deben satisfacerlas.

Teoría del patrimonio

La mayoría de los autores trazan el origen de la teoría del patrimonio a la obra de Abrí y Rau de 1873. ​ Ellos definen patrimonio como “el conjunto de relaciones jurídicas valorables en dinero, que son los activos o pasivos de una misma persona, y que se considera una universalidad jurídica” (“l’ensemble des rapports de droit appréciables en argent, qui ont pour sujet actif ou passif une même personne et qui sont envisagé comme formant une universalité juridique”).

Lo anterior implica varias cosas: ​ Cada persona tiene un patrimonio (es, por decirlo así, una característica o atributo universal de las personas) y ese patrimonio es individual, único, indivisible. Sigue que el patrimonio como tal es diferente a lo que lo constituye (el patrimonio es como una bolsa, cuyo contenido son derechos de propiedad, etc.). Sigue también que no todos los derechos o bienes de una persona son patrimoniales (solo aquellos capaces de ser evaluados monetariamente). Finalmente, la mayoría de las autoridades que adoptan esta posición entienden los derechos desde el punto de vista subjetivo. (ver Derecho subjetivo). Consecuentemente muchos autores se refieren a esta percepción como la concepción subjetiva del patrimonio (a diferencia del patrimonio objetivo).

La teoría del patrimonio considera que el patrimonio es independiente de los bienes que una persona posea. Inclusive, una persona puede no tener ningún bien, y, aun así, tiene un patrimonio. Es, en otras palabras, una aptitud para poseer, de tal forma que el patrimonio de una persona también incluye derechos de propiedad futuros.

Los bienes de la persona forman un todo unitario que responde por las obligaciones que esta haya contraído, es decir, cuando una persona se obliga, obliga a la masa de bienes. El mejor ejemplo del resultado práctico de esta definición de patrimonio es el caso de los acreedores quirografarios. ​ Desde este punto de vista se considera que el acreedor quirografario tiene un derecho personal sobre el patrimonio del deudor, pero no sobre los bienes. El deudor puede enajenar todos sus bienes y sustituirlos por otros totalmente distintos, y el acreedor no puede hacer nada para evitarlo, pero cualesquiera que sean esos bienes, el acreedor continúa manteniendo su derecho. Así, el acreedor quirografario tiene un derecho personal sobre el patrimonio del deudor, pero no puede disponer sobre sus bienes (salvo un acto simulado con la intención por parte del deudor de perjudicarle).

Vinculación a la personalidad jurídica

El patrimonio es una consecuencia de la personalidad. Los elementos tanto del activo como del pasivo se hallan sometidos a las disposiciones de una única voluntad: las de la persona titular. De esta premisa se dependen tres principios:

·         Solo las personas pueden tener patrimonio: esto acapara tanto las personas físicas como las jurídicas.

·         Toda persona tiene un patrimonio: con la separación de los bienes del patrimonio, se llega a la conclusión que toda persona tiene un patrimonio, cuyos contenidos varían. El patrimonio no es más que una potencialidad adquisitiva que toda persona tiene.

·         La relación entre persona y patrimonio no consiste en un derecho. La persona es titular de su patrimonio, pero no tiene sobre él derechos de disposición. Una persona no puede, por ejemplo, transmitir su derecho a adquirir bienes en el pasado.

Caracteres derivados

Intransmisibilidad del patrimonio[Transmisión mortis causa: cuando el sujeto muere, se extingue la personalidad titular del patrimonio. Es decir, el patrimonio se desvincula de la persona, transmitiéndose a los herederos, y que actúan como una extensión de su personalidad. Así, en la sucesión no se dispone sobre los bienes y las obligaciones del muerto, sino sobre todo su patrimonio en general.

·         Transmisión inter vivos: la cesión del patrimonio inter vivos queda prohibida, pues como se expuso anteriormente, el patrimonio es una característica de la personalidad.

Indivisibilidad del patrimonio]

Siendo la personalidad indivisible y el patrimonio una emanación de aquella, una persona únicamente puede tener un patrimonio.

Inembargabilidad del patrimonio

Bajo el mismo criterio anterior, el patrimonio es inembargable. Sería absurdo considerar el embargo a una persona de su potencial de adquirir derechos y obligaciones de apreciación pecuniaria futuras.

Crítica a la teoría del patrimonio]

Algunos autores aceptan la definición de patrimonio como "conjunto de bienes de una persona". Es decir, definen al patrimonio como la agrupación de bienes y no como un carácter de la personalidad de todo individuo. Alegan, además, que la distinción entre bienes y patrimonio no es útil en la práctica. ​

Entre esas críticas, una de las más interesantes es la derivada de la obra de Henri CapitánLéon Duguit, ​ que se puede resumir de la siguiente manera: si aceptamos que las asociaciones o empresas poseen un patrimonio, tenemos que aceptar que ese patrimonio es diferente o distinto del de los individuos que componen esa asociación o empresa (en el sentido que ninguno de esos individuos como tales puede disponer libremente de ese patrimonio social y que obligaciones sobre ese no recaen u obligan la totalidad de los derechos de propiedad de los socios. Conversamente, las deudas u obligaciones de los individuos no recaen sobre el patrimonio de la sociedad): ese patrimonio pertenece a la sociedad como individuo moral o jurídico. Pero esa existencia es solo una ficción y las ficciones no pueden poseer nada. ​ En realidad, ese patrimonio pertenece a los individuos que forman esa sociedad. Sigue entonces que esos individuos pueden tener diferentes patrimonios (entendido como "conjuntos de bienes"): el personal y el "asignado", "dedicado" o "afectado"​ a diferentes propósitos, sociedades o empresas.

El desarrollo lógico de esta idea lleva naturalmente a la negación completa de la ficción legal de la “persona jurídica” y su reemplazo con la concepción más simple que no es el caso -estrictamente- que los bienes o derechos de tal persona jurídica “pertenecen a todos y no pertenecen a nadie” sino que pertenecen al fin al que están dedicados (el propósito de la asociación). Por ejemplo, no es el caso que una “persona jurídica” tenga el derecho a disponer libremente de bienes o derechos que le han sido asignados, sino que ese patrimonio está dedicado a un fin determinado: esos bienes o derechos están dedicados (afectados) a ese fin. En otras palabras, se puede alegar que lo que tiene un derecho a protección legal es ese fin o propósito en particular. Alois von Brinz específicamente substituye la tesis de la persona jurídica y la reemplaza con una percepción del patrimonio llamada en francés «patrimoine d'affectation»; generalmente traducida al castellano como patrimonio de afectación o, a veces, como "patrimonio fiduciario"o también “patrimonio fin” ​ o incluso como patrimonio objetivo. En contraste a esas teorías, Brinz (teoría del “patrimonio fin”) entiende que los derechos de las personas jurídicas, hablando rigurosamente, no pertenecen “a nadie” sino más bien pertenecen solo con una finalidad final.

El patrimonio objetivo

Es a partir de las observaciones mencionadas como algunos autores, principalmente Alois von Brinz​ y Ernst I. Bekker​ desarrollaron la llamada teoría del patrimonio objetivo: “Los autores alemanes observaron que el criterio común que hacía considerar las “universalidades” era una finalidad común, y por ello las calificaron como “patrimonio de afectación” (Zwechvermogen), patrimonios objetivos, sin vinculación con persona alguna. Teniendo en consideración la concepción filosófica de Rudolf von Ihering de que el derecho es un interés jurídicamente protegido, es posible admitir que el ordenamiento jurídico puede pretender proteger, además de las personas, ciertas finalidades u objetivos, y por ello no es difícil aceptar que, en torno a esas finalidades, puedan agruparse también, entienden los derechos desde el punto de vista objetivo (véase Derecho objetivo). Sin embargo, hay matices entre las diferentes autoridades acerca de las implicaciones de la teoría. Se ha argumentado que la sugerencia de Brinz posibilita o justifica las sociedades de responsabilidad limitada. Es necesario sin embargo considerar que Brinz —como pandectista— basó sus observaciones en un caso de la ley romana: el de las fundaciones o sociedades sin ánimo o fines de lucro. Sin perjuicio que tales sugerencias establezcan el principio del reconocimiento legal de sociedades de capital social en un sentido estrictamente comercial, la concepción es capaz de interpretaciones más amplias, ​ lo que ha establecido la base legal de la existencia de “sociedades altruistas”, aquellas que no tienen por objeto obtener ganancia para ellas sino para otros (los beneficiarios siendo ya sea quienes los socios designen o los socios mismos (ver, por ejemplo: mutualismo (movimiento)). Esto ha ocasionado a su vez que algunos equiparen tales sociedades al de la concepción anglosajona del Trust, pero no todas las autoridades están de acuerdo en que tal equivalencia sea correcta. ​

https://es.wikipedia.org/wiki/Patrimonio

 

 

TRANSFERENCIA: ACTIVIDAD EN CASA

 

  • Taller de competencias y desarrollo de habilidades de pensamiento.
  • Se recomienda acompañamiento de un par y acudiente según sea el caso.

·         COMPETENCIA: PENSAMIENTO SOCIAL

 

1.    ¿Qué es un patrimonio?

2.    ¿Cuáles son los tipos de patrimonio?

3.    ¿Explica el objetivo de un patrimonio?

4.    ¿Qué es un patrimonio material?

5.    ¿Qué es un patrimonio inmaterial?

 

 

 

 

BIBLIOGRAFIA Y WEBGRAFIA:

 

ü  Guía 3. Estándares de competencias Ministerio de Educación Nacional.

ü  Sociales Activa 9. Ciencias Sociales. Campo Elías Burgos, Ana Victoria Navarro B       Educar Editores

ü  Constitución Política de Colombia 1991 actualizada

ü  Etnoeducación. Catedra de Estudios Afrocolombianos. Lineamientos curriculares. Afroamericana XXI Capitulo Colombia

ü  LINEAMIENTOS CURRICULARES DE CATEDRA AFROCOLOMBIANA

ü  Fecha de actualización: 12/12/2018. Cómo citar: "Identidad". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/identidad/ Consultado: 22 de marzo de 2020, 10:59 pm.

ü  R. O. Collins & J. M. Burns (2007): A History of Sub-Saharan AfricaCambridge University PressISBN 978-0-521-86746-7.VVAA; The Cambridge History of Africa: From c. 1790 to c. 1870. Ed. Universidad de Cambridge (1986ISBN 978-0521207010.Cultura de África - Wikipedia, la enciclopedia librees.wikipedia.org › wiki › Cultura_de_África.

ü  https://es.wikipedia.org/wiki/Afrolatinoamericano

ü  https://es.wikipedia.org/wiki/Afrocolombianoenalcolombia.tv/general/la-afrocolombianidad-mas-alla-del-folclor

 

 

AREA: CIENCIAS SOCIALES 

ASIGNATURA: CATEDRA AFROCOLOMBIANA       DOCENTE:   LIC. NELLY PISCO LEMOS  

GRADO: NOVENO (9º)

FECHA DE INICIAL:     5 DE OCTUBRE                FECHA DE FINALIZACION:   10 DE OCTUBRE

COMPETENCIAS:

PENSAMIENTO SOCIAL:

  • Defino y relaciono conceptos como: patrimonio oral, patrimonio inmaterial, música, arte, danza, folclor, cronología, fenómeno físico y otros.

INTERPRETACION Y ANALISIS DE PERPECTIVAS:

  •  Conozco y analizo los componentes musicales de la cultura popular como expresión de la identidad de nuestra costa pacífica.

PENSAMIENTO SISTEMICO Y REFLEXIVO:

  • Valoro la concientización histórica, que fortalece los conocimientos de nuestra identidad y que renazca el amor por la misma.

 

EJE TEMÁTICO:

Unidad 2: CINE Y LITERATURA AFRODESCENDIENTE

2.7.  PATRIMONIO AFROCOLOMBIANO MUSICA Y DANZA POPULAR AFROCOLOMBIANA

 

EXPLORACIÓN:

  • Saludo: Bienvenidos, apreciados estudiantes, espero hayan tenido un buen fin de semana,
  • Ambientación: MUSICA AFRICANA

ü  https://www.youtube.com/watch?v=bvmJ2766YfM&list=PLpEX_v-zYfMVRkk_qxq5M8TxvAVUUF-64

ü  MUSICA Y CULTURA AFROCOLOMBIANA

ü  https://www.youtube.com/watch?v=UxybnIB_vR8

ü  MUSICA AFRODESCENDIENTE PARA NIÑOS

ü  https://www.youtube.com/watch?v=Rk9H-gFfR8Y

 

ESTRUCTUACIÓN Y PRÁCTICA:

MARCO TEORICO CONCEPTUAL

  • Clase. Lectura central del tema.

TEMA 2.7. PATRIMONIO AFROCOLOMBIANO MUSICA Y DANZA POPULAR AFROCOLOMBIANA

 

  1. MUSICA Y DANZAS TIPICAS DE NUESTROS AFROCOLOMBIANOS

La música Afro colombiana es heredada de múltiples tradiciones del África Occidental, toques de tambor y Marimba, sonajeros y cantos que eran utilizados 

MUSICA Y DANZAS AFROCOLOMBIANAS - silva lamprea

por la gente africana para invocar a sus ancestros, celebrar los nacimientos y despedir a los muertos.

En cada región del país habitada por descendientes africanos, la música afro colombiana posee matices y personalidades diferentes. Esta diversidad tiene que ver con los orígenes de quienes llegaron a cada comarca, y con las interacciones que crearon con los pueblos que las habitaban.

 Colombia cuenta con una rica cultura de la cual hacen parte las danzas folclóricas de nuestros Afro colombianos, estos son algunas danzas o bailes típicos, de la región del Pacifico:

 BAILES AFROCOLOMBIANOS - laura rozo ch

l Abozao: es una danza y ritmo típico del Chocó. Se origina en la cuenca del río

Atrato, como expresión preferencialmente instrumental, y hace parte del repertorio festivo cuya ejecución se hace con Chirimía. La coreografía se traza

 como un juego de incitaciones mutuas entre el hombre y la mujer, en cada pareja, terminando con un cara a cara erótico.

 Ballet folclórico afrocolombiano del Pacífico Danza Comuna 10 La Candelaria  - YouTube

El Bunde Chocoano: es una danza religiosa. Es diferente al currulao, aunque se interpreta con los mismos instrumentos.  Está muy extendido entre las comunidades afro colombianas del litoral Pacífico, con un posible ascendiente en Sierra Leona

 (África).  Tiene carácter de canción lúdica y combina una expresión de los ritos

 fúnebres con una forma de canto inserto en el ámbito de las rondas y juegos infantiles, característicos de los niños mientras los adultos se ocupan del rito relacionado con la muerte.

 BAILES AFROCOLOMBIANOS - laura rozo ch

La Caderona: es un ritmo-canto y baile cuya coreografía representa la supervivencia de los antiguos landós, vacunaos, o la danza de vientre, tradicional 

entre los esclavos africanos. Se interpreta con los mismos instrumentos de las danzas anteriores.

 El Currulao: es la danza por excelencia de las comunidades afro colombianas del litoral Pacífico. Recoge características que sintetizan las herencias africanas de los esclavos traídos en la época colonial para las labores de minería adelantadas en las cuencas de los ríos del occidente del territorio. En la ejecución del currulao es posible observar características propias de un rito Impregnado de fuerza ancestral e inclusive mágica. La Jota Chocoana: es un baile muy popular en las provincias españolas de Aragón y Valencia, quedó muy poco de ella al convertirse en un ritmo criollo con influencia africana. Del ritmo vivo y fiestero de la "jota aragonesa", se pasó a un ritmo

Concurso para comunidades negra, afrocolombiana, raizal y palenquera |  Bogota.gov.co

 emparentado con el toque del currulao. En ella la melodía pierde casi todo el relieve sonoro y el "canto" propiamente dicho, transformándose en una secuencia para ser bailada con pleno dominio de los tambores.


La Mazurca: es un ritmo, canto y danza del litoral pacífico, cuyo origen se remonta a las fiestas de los esclavos en época colonial, con 

un marco coreográfico de especial relieve por la sofisticación y elegancia con que se ejecuta la danza. Se acompaña de marimba de chonta, cununos (macho y hembra), bombo y guasas instrumentos estos últimos interpretados por las mujeres quienes a su vez hacen la parte cantada. La música y los coros tienen un cierto tono de lamento. Los pasos y desplazamientos de la danza constituyen un juego amoroso manifestado por el pañuelo que portan los bailarines.

La Influencia de los Afrocolombianos a la Cultura Nacional | Africolombia's  Blog

 ¡¡¡No dejemos que todos estos ritmos se desvanezcan en la nada, hay que apoyar estas danzas que hacen parte de la riqueza cultural colombiana!!!

Música Afrocolombiana | Jhonatan Chaverra Ramírez

B. Danzas afrocolombianas

La danza colombiana conecta con la tierra y las raíces, es similar a un ritual en el que no solo se está danzando, sino que se está bailando, adorando u ofreciendo sacrificio a alguna deidad que era lo que ciertamente hacían los aborígenes cuando practicaban este tipo de danza.

En la danza afrocolombiana todo el cuerpo se mueve, especialmente el tronco, la cintura, el pecho y los brazos, acompañado de movimientos de los pies y saltos que van yendo al compás de la música. Así la bailan los hombres y mujeres de Padilla-Cauca ubicado en el departamento del Cauca vestidos con trajes autóctonos que resaltan la belleza de la mujer afro.

Tipos:

.Cada uno de estos ritmos es practicado por niños y jóvenes de Padilla (Cauca) que se reúnen todas las tardes en la casa de la cultura. La diversidad cultural es una característica esencial de la humanidad y un factor clave de su desarrollo. Nuestra comunidad es reconocida por su compleja y rica diversidad cultural que se expresa en una gran pluralidad de identidades y de expresiones culturales. la diversidad cultural es una característica esencial de la humanidad, patrimonio común que debe valorarse y preservarse en provecho de todos, pues crea un mundo rico y variado, que acrecienta la gama de posibilidades y nutre las capacidades y los valores humanos, y constituye, por lo tanto, uno de los principales motores del desarrollo sostenible de las comunidades, los pueblos y las naciones.

Mapale:

Este ritmo conserva características musicales típicamente africanas, donde los tambores, en función coral, se alternan con el canto y el palmoteo. Se emplea para enmarcar un juego coreográfico, en el que los bailarines ejecutan diversas figuras para conquistar a las mujeres.

Cumbia:

La cumbia es un ritmo y un baile folclórico autóctono de la Costa Caribe colombiana con variantes de carácter igualmente folclórico en Panamá. La cumbia surge del sincretismo musical y cultural de indígenas, negros y, en menor escala, de los europeos en la región del delta del río Magdalena en la Costa Caribe Colombiana, con epicentro en la región de la población de El Banco, Magdalena, hasta Barranquilla. Es un ritmo popular en distintos países latinoamericanos. Es originaria de la parte alta del valle del río Magdalena, de la zona geográfica denominada Depresión Momposina, y aún más precisamente de la zona correspondiente al país indígena Pocabuy.

Chocuano:

Es una danza religiosa. Es diferente al currulao, aunque se interpreta con los mismos instrumentos. Está muy extendido entre las comunidades afrocolombianas del litoral Pacífico, con un posible ascendiente en Sierra Leona (África).

La caderona:

Es un ritmo-canto y baile cuya coreografía representa la supervivencia de los antiguos landós, vacunaos, o la danza del vientre, tradicional entre los esclavos africanos. Se interpreta con los mismos instrumentos de las danzas anteriores.

El currulao:

Es la danza por excelencia de las comunidades afrocolombianas del litoral Pacífico. Recoge características que sintetizan las herencias africanas de los esclavos traídos en la época colonial para las labores de minería adelantadas en las cuencas de los ríos del occidente del territorio. En la ejecución del currulao es posible observar características propias de un rito impregnado de fuerza ancestral e inclusive mágica.

 

El Abozao:

Es una danza y ritmo típico del Chocó. Se origina en la cuenca del río Atrato, como expresión preferentemente instrumental y hace parte del repertorio festivo cuya ejecución se hace con Chirimía. La coreografía se traza como un juego de excitación mutuas entre el hombre y la mujer, en cada pareja, terminando con un cara a cara erótico.

Referencias

https://es.wikipedia.org/wiki/Danzas_afrocolombianas

 

 

TRANSFERENCIA: ACTIVIDAD EN CASA

 

  • Taller de competencias y desarrollo de habilidades de pensamiento.
  • Se recomienda acompañamiento de un par y acudiente según sea el caso.

COMPETENCIA: PENSAMIENTO SOCIAL

 

    1. ¿Qué entiendes por música y danza?
    2. Consulta 10 conceptos o palabras, de la lectura
    3. ¿Qué piensa de la música africana?
    4. ¿Qué expresa la música afrocolombiana?
    5. ¿Según la lectura cuales son los tipos de danza afrocolombiana?
  • Recuerda que con imágenes o dibujo la nota es superior.

 

BIBLIOGRAFIA Y WEBGRAFIA:

 

 

ü  Guía 3. Estándares de competencias Ministerio de Educación Nacional.

ü  Sociales Activa 9. Ciencias Sociales. Campo Elías Burgos, Ana Victoria Navarro B       Educar Editores

ü  Constitución Política de Colombia 1991 actualizada

ü  Etnoeducación. Catedra de Estudios Afrocolombianos. Lineamientos curriculares. Afroamericana XXI Capitulo Colombia

ü  LINEAMIENTOS CURRICULARES DE CATEDRA AFROCOLOMBIANA

ü  Fecha de actualización: 12/12/2018. Cómo citar: "Identidad". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/identidad/ Consultado: 22 de marzo de 2020, 10:59 pm.

ü  R. O. Collins & J. M. Burns (2007): A History of Sub-Saharan AfricaCambridge University PressISBN 978-0-521-86746-7.VVAA; The Cambridge History of Africa: From c. 1790 to c. 1870. Ed. Universidad de Cambridge (1986ISBN 978-0521207010.Cultura de África - Wikipedia, la enciclopedia librees.wikipedia.org › wiki › Cultura_de_África.

ü  https://es.wikipedia.org/wiki/Afrolatinoamericano

ü  https://es.wikipedia.org/wiki/Afrocolombianoenalcolombia.tv/general/la-afrocolombianidad-mas-alla-del-folclor

 

 

  Danzas afrocolombianas con coloridos trajes tradicionales Fotografía de  stock - Alamy

                      

 

                             

 

QUE DIOS LOS BENDIGA CON SU FAMILIA Y ESPERO VERLOS PRONTO. SIGAN LAS RECOMENDACIONES DE SALUD Y NUESTRO COMPROMISO SOCIAL CON LA HUMANIDAD.

LIC. NELLY PISCO LEMOS.


Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

GUIA DE APRENDIZAJE PERIODO I CATEDRA AFROCOLOMBIANA GRADO OCTAVO (8) 2021

GUIA DE APRENDIZAJE CATEDRA AFROCOLOMBIANA GRADO NOVENO (9) PI