INFORMACION SOLO PARA GRADO 9-5
19 DE ABRIL 2020
DIRECCIÓN DE GRUPO GRADO 9-5

20 DE ABRIL 2020

















DOCUMENTO
|
No DE DOCUMEMTO
|





















DIRECCIÓN
|
BARRIO
|















SEDE
|
JORNADA
|
















Nombres Completos
|
Parentesco ( Madre,
|
No Teléfono y/o
|
|
Padre, Hermano, Tía,
|
Celular
|
||
Tío , Otro
|
|||
10. Correo electrónico del Acudiente
|
|||































9-5
|
Sociales y Catedra afrocolombiana
|
20 de abril, activación grupo wasatp.
Saludo y resolver interrogantes a los que se conectaron.
21 de abril, vinculación de
estudiantes y acudientes, al grupo de wasatp, e información de las
actividades dispuestas por rectoría.
22 de abril, vinculación de
estudiantes y acudientes, al grupo de wasatp, Presentación del Bloguer como
estrategia de trabajo virtual. y resolver interrogantes a los que se
conectaron.
23 de abril, vinculación de
estudiantes y acudientes, al grupo de wasatp, dinámica virtual (El frasco de
palabras)día del idioma, conversatorio, a través de la dinámica. y resolver interrogantes a
los que se conectaron.
24 de abril, vinculación de
estudiantes y acudientes, al grupo de wasatp, dinámica virtual (memes de
cuarentena) conversatorio, a través de la dinámica. y resolver interrogantes
a los que se conectaron.
25 de abril, vinculación de
estudiantes y acudientes, al grupo de wasatp, dinámica virtual (compartir
música y mensajes positivos) conversatorio, a través de la dinámica. y
resolver interrogantes a los que se conectaron.
26 de abril, vinculación de
estudiantes y acudientes, al grupo de wasatp, dinámica virtual (gustos por la
comida y artistas favoritos, mensajes) conversatorio, a través de la
dinámica. y resolver interrogantes a los que se conectaron.
Observaciones: Mediante unos
contactos previamente guardados y la colaboración de algunos estudiantes y
acudientes, se logró formar el grupo de wasatp, y contestar en medio de tanta
avalancha de preguntas normales por la situación
|
Constantemente se les estímulo a
estar positivos, y no pensar en perdida del año, y talleres, aunque hubiese y
trabajo y compromiso educativo.
Me preocupe, porque se conectarán con
actividades y conversaciones que los hicieran sentir cómodos de expresarse.
Una de las cosas tristes es saber que
todos no se ha conectado por diferentes motivos, pero consuelo que la mayoría
sí.
Constantemente recibieron
información, de la gobernación del Valle del Cauca, Secretaría de Educación
de Candelaria, y la Institución inmaculada:
Concurso
el que sabe, sabe; Conectividad; 25 de abril día del niño; alimentación
escolar, encuesta de conectividad.
Información sobre otros docentes y
asignaturas, coordinación.
Se
brindó asesoría sobre conectividad y tecnología permanentemente:
Apertura
de correos, descargue de aplicaciones para mejores desempeños en
dispositivos, y otros.
Decidí por ahora dejar abierto la
comunicación el sábado y domingo, para vincular más estudiantes y
Acudientes,
como también escucharlos, ya que, durante la semana, me di cuenta de
estudiantes que necesitaban, ser escuchados, por soledad, calamidad y otros.
|
INFORME SEMANA DE LA AFROCOLOMBIANIDAD
INSTITUCION EDUCATIVA INMACULADA CONCEPCION SEDE JOSE EUSEBIO CARO JORNADA
MANAÑA
MODALIDAD VIRTUAL
LIC. NELLY PISCO LEMOS
GRADOS DE ATENCION: 8-1,8-2,8-3,8-4;
9-1,9-2,9-3,9-4,9-5,9-6.
CADETRA AFROCOLOMBIANA PARA TODOS Y SOCIALES.
DIERECCION DE GRUPO: GRADO 9--5
1.
DESDE EL
INICIO DE SEMANA EN CATEDRA AFROCOLOMBIANA EL PROCESO DE ENSEÑANAZA Y
APRENDIZAJE FUE FOCALIZADO A LA TEMATICA EN CATEDRA AFROCOLOMBIANA:
ü
SEMANA DE
LA AFROCOLOMBIANIDAD
ü
DIA 21 DE
MAYO, ABOLICION DE LA ESCLAVITUD
ü
HOMENAJE
MANUAL ZAPATA OLIVELLA, REVISTA EL ESPECTADOR
2.
PERMANENTE
COMUNICACIÓN CON ACUDIENTES DEL GRADO 9-5
3.
20 DE
MAYO SE DIO AVISO A TODOS LOS GRADOS QUE ME CORRESPONDEN LAS ACTIVIDADES DEL 21
Y 22 DE MAYO.
4.
21 SE
INICIA CON LA DIRECCION DE GRUPO Y LO PROGRAMADO POR AL INSTITUCION A TRAVES
DEL PROYECTO AFROCOLOMBIANO DE LA MISMA.
5.
ASISTENCIA
AL COLOQIO AFROCOLOMBIANO ORGANIZADO POR LA ALCALDIA Y SECRETARIA DE EDUCACION
MUNICIPAL DE CANDELARIA, 20 Y 21 DE MAYO. (VIRTUAL)
6.
DIA 22
SOCIALIZACION DE LAS EVIDENCIAS, DIRECCION DE GRUPO GRADO 9-5.
7.
SE LES
TRABAJO LA PARTE ACADEMICA, Y LECTURAS PROPUESTAS EN LA PROGRAMACION:
ü
BIOGRAFIA
DE MANUEL ZAPATA OLIVELLA
ü
LA OTRA
VERSION DE LA HISTORIA
ü
VIDEOS,
REFERENTES AL TEMA:
videos de apoyo:Video # 1: https://youtu.be/98u7wNBPud4
ü Video # 2: https://youtu.be/1ApMBrMjhlI
8.
SE LOS
MOTIVO CON CANCIONES DE GRUPO AFROCOLOMBIANO HERENCIA DE TIMBIQUI, Y CHOCUBITOWN
9.
TAMBIEN
SE LES INVITO A MOTRAR UN OBJETO AFRODESCENDIENTE DE LA CASA Y LA HISTORIA DEL
MISMO. Y UNA FOTOGRAFI. ENVIE SALUDOS CON MI FOTO Y MOSTRE CUADROS DE MI CASA.
10. EVIDENCIAS
FOTOGRAFICAS:
ü
ASISTENCIA AL COLOQIO AFROCOLOMBIANO ORGANIZADO POR LA ALCALDIA
Y SECRETARIA DE EDUCACION MUNICIPAL DE CANDELARIA, 20 Y 21 DE MAYO. (VIRTUAL:
ü EVIDENCIA SOBRE PUBLICACION DE LAS ACTIVIDADES:
ü
EVIDENCIAS FOTOGRAFICAS DE ACTIVIDADES SEMANA DE LA
AFROCOLOMBIANIDA EN ESPECIAL DIA 21 DE MAYO:
ü DIRECCION DE GRUPO GRADO 9-5 MAYO 21, SOCIALIZACION Y REALIZACION DE ACTIVIDADES.
ü
EVIDENCIAS DE TRABAJO GRADO 9-5:
ü
ACTIVIDADES CON ACUDIENTES GRADO 9-5:
ü
OTROS
GRUPOS:
IZADA DE BANDERA VIRTUAL CIENCIAS
SOCIALES Y CATEDRA AFROCOLOMBIANA
LIC. NELLY PISCO LEMOS
GRADO: NOVENO CINCO (5)
FECHA 29-05-20
CELEBRACIONES MES DE MAYO
ESTE PROCESO NO ES FACIL PARA NINGUNO
DE LOS ACTORES, EN ESPECIAL PARA LOS ESTUDIANTES Y ACUDIENTES, QUIENES A BIEN
HAN HECHO UN EZFUERZO PARA CONSEGUIR LOS RECURSOS Y PODER QUE SUS HIJOS TENGAN
CONECTIVIDAD Y SER COMPETENTES ANTE LA CUARENTENA DECRETADA POR EL GOBIERNO FRENTE
LA EMERGENCIA SANITARIA DEL COVID-19. POR LO TANTO, ES MI DESEO EN ESTA IZADA
DE BANDERA PREMIAR A LOS ESTUDIANTES EN GENERAL Y ALGUNOS EN ESPECIAL POR SU
ASISTENCIA, COLABORACION, DESEMPEÑO Y CREATIVIDAD VIRTUAL. PARA LO CUAL
DESARROLLARE EL SIGUIENTE PROGRAMA VIRTUAL.
1.
Lectura
del programa Lic. Nelly Pisco Lemos
2.
Himno
Nacional de Colombia
3.
Himno
Valle del Cauca
4.
Lectura
festividades de mayo, Lectura: Marin Gómez Valentina
5.
Estudiantes
que merecen izar bandera se los publicaré en el WhatsApp. Lectura Macea Gil
Juliana Isabel:
v
MENCION DIPLOMA DE ORO:
ü
Arciniegas Paz Bayron
ü
Cortes
Llanten Cristian
ü
Castillo Sarria
Luz Karine
ü
Chávez
Valencia Keren Liseth
ü
Cuenca
Karol Dayana
ü
Cuero
Frank David
ü
Franco Calero
Daniela
ü
Macea Gil
Juliana Isabel
ü
Marin Gómez
Valentina
ü
Montilla Marin
Andrés Camilo
ü
Navia González
Nicole Dayana
ü
Rúa Gil Laura
Juliana
ü
Trejos Barrios
Gabriela
ü
Viafara Rodas
Yoselin Tatiana
v
MENCION DIPLOMA DE PLATA:
Estudiantes del grupo
de WhatsApp, y otros eventos virtuales.
6.
Canción,
poemas, escogidos por estudiantes previamente:
ü
Cortes
Llanten Cristian
ü
Montilla
Marin Andrés Camilo
ü
Trejos
Barrios Gabriela
7.
Video de
reflexión: Navia Gonzales Nicole Dayana
8.
Palabras
de un acudiente
9.
Palabras
finales de la docente
10.
Himno a
Candelaria
11.
Cierre.
LA PAZ ES UN COMPROMISO DE TODOS Y PARA TODOS
IZADA DE BANDERA VIRTUAL CIENCIAS
SOCIALES Y CATEDRA AFROCOLOMBIANA
LIC. NELLY PISCO LEMOS
ACUDIENTES GRADO NOVENO CINCO (9-5)
FECHA 29-05-20
CELEBRACIONES MES DE MAYO
ESTE PROCESO NO ES FACIL PARA NINGUNO
DE LOS ACTORES, EN ESPECIAL PARA LOS ESTUDIANTES Y ACUDIENTES, QUIENES A BIEN
HAN HECHO UN EZFUERZO PARA CONSEGUIR LOS RECURSOS Y PODER QUE SUS HIJOS TENGAN
CONECTIVIDAD Y SER COMPETENTES ANTE LA CUARENTENA DECRETADA POR EL GOBIERNO FRENTE
LA EMERGENCIA SANITARIA DEL COVID-19. POR LO TANTO, ES MI DESEO EN ESTA IZADA
DE BANDERA PREMIAR A LOS ESTUDIANTES EN GENERAL Y ALGUNOS EN ESPECIAL POR SU
ASISTENCIA, COLABORACION, DESEMPEÑO Y CREATIVIDAD VIRTUAL. PARA LO CUAL
DESARROLLARE EL SIGUIENTE PROGRAMA VIRTUAL.
1.
Lectura
del programa Lic. Nelly Pisco Lemos
2.
Himno
Nacional de Colombia
3.
Himno
Valle del Cauca
4.
Lectura
festividades de mayo Lectura
5.
Acudientes
que serán destacados por su compromiso y participación en las actividades
virtuales.
v
MENCION DIPLOMA DE ORO:
ü
Almeida
Fanny
ü
Cabezas
Daniela
ü
Gil
Esmeralda
ü
Gil
Rosmary
ü
Gomez
Diana
ü
Montezuma
Paola
ü
Naranjo
Laura
ü
Navia Ángela
ü
Paz Rosa
v
MENCION DIPLOMA DE PLATA:
Todos los acudientes
en general.
6.
Canción
escogida por un estudiante previamente.
7.
Video de reflexión
8.
Palabras
de un acudiente
9.
Palabras
finales de la docente
10.
Himno a Candelaria
11.
Cierre.
DIA DEL ESTUDIANTE CELEBRACION VIRTUAL
GRADOS OCTAVOS NOVENOS
LIC. NELLY PISCO LEMOS
FECHA 8-06-20
ESTE PROCESO NO ES FACIL PARA NINGUNO
DE LOS ACTORES, EN ESPECIAL PARA LOS ESTUDIANTES, DE LA NOCHE A LA MAÑANA SU
MUNDO CAMBIO Y EL SEGUNDO GRAN ESPACIO, EL COLEGIO, DE ENCUENTRO SOCIAL SE LES
VIO ARREBATADO ANTE LA CUARENTENA DECRETADA POR EL GOBIERNO FRENTE LA
EMERGENCIA SANITARIA DEL COVID-19. POR LO TANTO, SE REQUIERE DE INICIATIVAS QUE
PERMITAN QUE EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE SIGA, Y APROVECHANDO LAS
BONDADES DE LA TECNOLOGIA, ESTE SE ESTA BRINDANDO, CON ACIERTOS Y DESACIERTOS,
PER CON EL CARIÑO Y DEDICACION DENTRO DE LAS POSIILIDADES DE LA COMUNIDAD
EDUCATIVA. A TRAVES DE LA VIRTUALIDAD HEMOS REALIZADO CLASES, CELEBRADO FECHAS
ESPECIALES, COMO EL DIA DE LA MADRE, EL DIA DEL MAESTRO, EL DIA DE LA
AFROCOLOMBIANIDAD Y POR INICIATIVA PROPIA REALICE UNA IZADA DE BANDERA VIRTUAL
EN CADA GRADO, CON UNA PROGRAMACION EXPERIMENTAL, QUE AFORTUNADAMENTE, RESULTO
ALGO EMOTIVA E INOLVIDABLE EN LA MAYORIA DE LOS GRADOS. POR LO CUAL ME VEO
MOTIVADA A REALIZAR UNA CELEBRACION VIRTUAL DEL DIA DEL ESTUDIANTE Y SEGUIR
INSPIRANDO ESE ANIMO QUE ELLOS Y TODOS REQUERIMOS, MIENTRAS ESTE, ESTA
SITUACION TAN COMPLEJA PARA TODOS. DESARROLLARE EL SIGUIENTE PROGRAMA VIRTUAL:
1.
Lectura
del programa Lic. Nelly Pisco Lemos
2.
Día del
Estudiante: Acróstico Lic. Nelly Pisco Lemos.
3.
Día del
Estudiante historia.
4.
Video
dedicatoria Lic. Nelly Pisco Lemos
5.
Participación
Libre de los Estudiantes:
ü
Canción
ü
Baile
ü
Poemas
ü
Chistes
ü
Videos
6.
Palabras
de un acudiente
7.
Palabras de
la docente
8.
Video y
canción: Que vivan los Estudiantes Mercedes Sosa
9.
Cierre.
8 de junio: Día del Estudiante en
Colombia, ¿qué ocurrió para que se conmemore en esta fecha?
8 de junio: Día del Estudiante en
Colombia, ¿qué ocurrió para que se conmemore en esta fecha?
GUETTY/NOTIMÉRICA BOGOTÁ, 8 Jun.
(Notimérica) - Una bala en mitad de
una manifestación contra la corrupción gubernamental el 8 de junio de 1929 en
Colombia, acabó con la vida de un estudiante. Este acontecimiento junto a otros
sucesivos a raíz de este, marcaron para siempre esta fecha en el calendario
dando lugar, así, a la conmemoración del Día del Estudiante en Colombia o Día
del Est ...
Leer más:
https://www.notimerica.com/cultura/noticia-junio-dia-estudiante-colombia-ocurrio-conmemore-fecha-20180608000444.html
(c) 2020 Europa Press. Está
expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin
su previo y expreso consentimiento.
LA PAZ ES UN COMPROMISO DE TODOS Y
PARA TODOS
PROYECTO ACADEMICO Y PEDAGOGICO FINAL PERIODO UNO (1)
AREA CIENCIAS SOCIALES
GRADO: NOVENO
LIC. NELLY PISCO LEMOS
SEDE JOSE EUEBIO CARO
FECHA DE ENTREGA: 10 DE JULIO
COMPETENCIAS:
PENSAMIENTO SOCIAL:
INTERPRETACION Y ANALISIS DE PERPECTIVAS: · Describo las características de una cápsula del tiempo
PENSAMIENTO SISTEMICO Y REFLEXIVO: · Elaboro mi propia cápsula del tiempo, y valoro la importancia de su contenido para la historia. |
Marco Teórico Conceptual:
Lecturas de Apoyo:
Preguntas y respuestas sobre la enfermedad por coronavirus (COVID-19) Lectura uno (1).
La OMS está monitoreando y respondiendo continuamente a este brote. Estas preguntas y respuestas se actualizarán a medida que se conozcan más datos sobre la COVID‑19, su modo de propagación y la forma en que está afectando a las personas en todo el mundo.
Para obtener más información, consulte regularmente las páginas de la OMS sobre el coronavirus.
https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019
¿Qué es un coronavirus?
Los coronavirus son una extensa familia de virus que pueden causar enfermedades tanto en animales como en humanos. En los humanos, se sabe que varios coronavirus causan infecciones respiratorias que pueden ir desde el resfriado común hasta enfermedades más graves como el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) y el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS). El coronavirus que se ha descubierto más recientemente causa la enfermedad por coronavirus COVID-19.
¿Qué es la COVID‑19?
La COVID‑19 es la enfermedad infecciosa causada por el coronavirus que se ha descubierto más recientemente. Tanto este nuevo virus como la enfermedad que provoca eran desconocidos antes de que estallara el brote en Wuhan (China) en diciembre de 2019. Actualmente la COVID‑19 es una pandemia que afecta a muchos países de todo el mundo.
Cuarentena
Este artículo trata sobre el aislamiento por cuestiones médicas. Para la planta de jardín, véase Matthiola incana.
Para el período posterior al parto, véase puerperio.
Para las cuarentenas actuales en diversos países, véase Cuarentena por la pandemia de enfermedad por coronavirus de 2019-2020.
De izquierda a derecha y de arriba abajo el desarrollo de la cuarentena por pandemia de COVID-19 de 2020 en varios países: Camillas en un centro médico de Wuhan (República Popular China), calles de Lima (Perú) y Madrid (España) sin movimiento y limpieza en Teherán (Irán) y Manila (Filipinas).
La cuarentena, en medicina, es un término para describir el aislamiento de personas o animales durante un período de tiempo no específico como método para evitar o limitar el riesgo de que se extienda una enfermedad o una plaga.1
La cuarentena por lo general se aplica a personas que son mayores de edad o que tienen síntomas, y consiste no solamente el aislamiento de los enfermos en centros específicos, sino también la aplicación de medidas de prevención como el saneamiento de lugares y objetos o el tratamiento adecuado de los cadáveres.
¿Qué es una pandemia? ¿Cuál es la diferencia entre pandemia y epidemia?
Diferencias y definición de pandemia mundial, epidemia y enfermedad endémica, desde la perspectiva de Médicos Sin Fronteras.
Para controlar un brote de Ébola es necesario utilizar guantes y trajes protectores que deben ser lavados constantemente. Foto tomada en Kivu Norte, República Democrática del Congo, en 2018.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró al coronavirus Covid-19 como una pandemia debido a su propagación mundial. ¿Qué significa esto? Como organización médico-humanitaria de emergencia, Médicos Sin Fronteras tiene experiencia trabajando con enfermedades endémicas y epidémicas, especialmente con las poblaciones que tienen un sistema de salud muy débil, poca inmunización (poca cobertura de los planes de vacunación) o se encuentran pasando por un conflicto armado o desastre natural.
¿Qué es una epidemia?
Una epidemia se produce cuando una enfermedad contagiosa se propaga rápidamente en una población determinada, afectando simultáneamente a un gran número de personas durante un periodo de tiempo concreto. En caso de propagación descontrolada, una epidemia puede colapsar un sistema de salud, como ocurrió en 2014 con el brote de Ébola en África occidental, considerado el peor de la historia. Los países más afectados fueron Sierra Leona, Liberia y Guinea.
En este momento (marzo de 2020) Médicos Sin Fronteras está trabajando en varias epidemias. Por ejemplo, la peor epidemia activa de sarampión del mundo en República Democrática del Congo, que se declaró recién en junio de 2019 y que ya ha matado a más de 6000 personas solo en ese país.
Cada enfermedad epidémica requiere una actuación específica en los ámbitos de prevención y tratamiento. Algunas de las más habituales en nuestros proyectos son cólera, Ébola, malaria, meningitis y sarampión.
Estas enfermedades pueden aparecer en zonas donde no existían previamente, o pueden desarrollarse brotes epidémicos a partir de enfermedades endémicas.
https://www.msf.org.ar/actualidad/que-una-pandemiacual-la-diferencia-pandemia-y-epidemia
Cápsula del tiempo
Una cápsula o caja del tiempo es un recipiente hermético construido con el fin de guardar mensajes y objetos del presente para ser encontrados por generaciones futuras. La expresión cápsula del tiempo se usa desde 1937, aunque la idea es tan antigua como los primeros asentamientos humanos en Mesopotamia (actual Irak).
Hoy en día, el concepto de cápsula del tiempo se está popularizando. En Internet podemos encontrar cápsulas del tiempo en formato digital como pueden ser fotografías, audios, textos o vídeos.
También hay vestigios arqueológicos tan bien conservados que podrían considerarse auténticas cápsulas del tiempo, como las ruinas de la antigua ciudad de Pompeya.
Las cápsulas del tiempo se pueden clasificar según dos criterios, dando como resultado cuatro clases: según si son intencionadas o inintencionadas (como Pompeya), y si están pensadas para ser recuperadas en una determinada fecha o no lo están.
El concepto de la “cápsula del tiempo” es reciente. El Poema de Gilgamesh, la primera obra literaria de la humanidad, empieza con instrucciones para encontrar una caja de cobre entre los cimientos de las murallas de Uruk, donde se dice que se encuentra escrita en una tabla de lapislázuli la historia de Gilgamesh. Se sabe que había otras cápsulas del tiempo hace 5000 años que tenían la forma de cofres escondidos en el interior de los muros de las ciudades mesopotámicas.
La Cripta de la Civilización de 1936, cuya apertura se programó para 8113, está considerada el primer intento moderno de crear una cápsula del tiempo.
En 1937, durante los preparativos de la Exposición Universal de Nueva York de 1939, se sugirió enterrar una “bomba del tiempo” durante 5.000 años (hasta 6939). Más tarde se cambió el nombre a “cápsula del tiempo”, por ser más discreto. El nombre “cápsula del tiempo” ha alcanzado popularidad desde entonces. La cápsula de la Exposición Universal de Nueva York fue creada por Westinghouse como parte de su exhibición. Medía 2.28 metros, pesaba 363 kg y tenía un diámetro interior de 16 centímetros. Westinghouse le puso el nombre de Cupaloy, aleación de níquel y plata, que es más dura que el acero.
En 1965 se enterró una segunda cápsula diez metros al norte de la original. Ambas cápsulas están enterradas 16 metros por debajo del Parque de Flushing Meadows, que albergó la exposición. La primera cápsula contenía objetos de uso cotidiano como una bobina de hilo y una muñeca, aunque también tenía, entre otros, un frasco de semillas y un microscopio. Varias bobinas de película condensaban los contenidos de diccionarios, almanaques y otros textos. También se incluyó un noticiario de RKO Pathe Pictures de 15 minutos de duración. Las dos cápsulas, enterradas en 1939 y 1965 fueron enterradas con el propósito de ser desenterradas el mismo año.
Westinghouse ha enterrado, más recientemente, una caja más pequeña que las anteriores bajo el Hotel Marriotte Marquis de Nueva York, en el corazón del distrito teatral de Nueva York.
En la actualidad hay dos cápsulas temporales “enterradas” en el espacio. En las dos sondas Voyager se han enviado dos discos de oro. Una tercera cápsula del tiempo, el satélite KEO, será lanzada en 2010 o 2011, o cuando esté disponible un vuelo con una órbita compatible con la de este, llevando consigo mensajes de habitantes de la Tierra dirigidos a los terrícolas del año 52.000, cuando KEO vuelva a la Tierra.
En 2009, cerca de la Plaza de las Cortes de Madrid se descubrió una caja de cobre de 1835. En ella se encontraron cuatro tomos del año 1819 del Quijote, un libro de la vida de Miguel de Cervantes y otras publicaciones.
En marzo de 2006 se encontró una pequeña sala oculta bajo el Puente de Brooklyn en la ciudad de Nueva York durante una inspección del puente. Los inspectores se sorprendieron al hallar botellas con agua, utensilios médicos y gran cantidad de cajas con paquetes de galletas saladas para aporte calórico. En algunas cajas aparecía la indicación "For Use Only After Enemy Attack" (Para Uso Sólo Después de Ataque Enemigo). Las galletas saladas o crakers también tenían la indicación "Civil Defense All Purpose Survival Crackers" (Defensa Civil Galletas Multipropósito de Supervivencia). Dos de las fechas estampadas (1957 y 1962) en muchas de las cajas son bastante significativas. En 1957 los soviéticos lanzaron el Sputnik y en 1962 tuvo lugar la llamada Crisis de los misiles de Cuba. No se tiene conocimiento exacto de cuando se dejaron allí esos contenidos ni por qué quedó por años olvidado, aunque parece que algunas de las cajas fueron fabricadas por la Civil Defense Office (Oficina de Defensa Civil), una oficina creada por El Pentágono a principios de los años 60 con la misión de realizar actividades de preparación ante un ataque nuclear.
El 8 de octubre de 2014, se abrió en Nueva York una caja de bronce sellada en 1914 y que había sido encontrada en un almacén del barrio de Chelsea (Manhattan). En la misma había indicaciones de que se abriera en 1974 y en su interior se encontraron una colección de documentos, folletos y periódicos que reflejaban los intereses de los empresarios de principios de siglo. Desde el comercio de té, café y especias a otros productos, el béisbol y otros.
La Sociedad Internacional de las Cápsulas del Tiempo fue creada con el fin de mantener una base de datos mundial acerca de todas las cápsulas del tiempo existentes.
https://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A1psula_del_tiempo
TRANSFERENCIA: ACTIVIDAD EN CASA
· Taller de competencias y desarrollo de habilidades de pensamiento. · Se recomienda el apoyo de los acudientes en casa para los estudiantes con necesidades especiales, según sea el caso. · COMPETENCIA: PENSAMIENTO SOCIAL
1. Con materiales de reciclaje en tu casa, elabora una cápsula del tiempo. 2. Elige objetos que sean valiosos para ti de guardar para la posteridad 3. Elige fotografías que quisieras guardar 4. Elige noticias que quieras se conocieran si alguien encuentra tu cápsula sobre esta pandemia, el Covid- 19 y la cuarentena 5. Puedes realizar la actividad con tu familia y ver qué recuerdos ellos quisieran guardar y o la realizas como quiera, si lo deseas hacer personal. 6. Redacta una carta con lo que quieras contar de la cuarentena u otro hecho importante que tu desees. 7. Toma fotos de todo y realizas un trabajo escrito con normas y titulando mi cápsula del tiempo. 8. Puedes jugar y escribir en tu cápsula solo contraseña que tu entiendas, y que quienes encuentren la cápsula o tu años más tarde sea difícil de descifrar. 9. Coloca la fecha que gustaría abrir la capsula del tiempo. 10. ¿Sabías que hay una cápsula del tiempo en el parque central de nuestro municipio de Candelaria? Consulta y habla de ella en el trabajo escrito. |
Comentarios
Publicar un comentario